Con el aporte de mayor preparación y conocimientos sobre el quehacer gerencial del sistema sanitario en la provincia de Holguín se graduaron recientemente 13 profesionales del Diplomado de Dirección en Salud, convocado por la Universidad de Ciencias Médicas de este territorio (UCMHo), en la segunda edición, correspondiente al presente año.
Uno de los graduados, el doctor Moisés Antonio Pérez Bruzón, especialista de primer grado en Medicina familiar que con apenas 27 años ocupa el cargo de jefe de un Grupo Básico de Trabajo (GBT) en el Policlínico Manuel Díaz Legrá, de la ciudad capital provincial, refirió que “hay veces que nos enfrentamos a situaciones en las cuales no sabemos cómo solucionar ciertos problemas y este diplomado nos aportó muchas enseñanzas útiles para poder desempeñar mejor la tarea, con mayor sentido de pertenencia, nos enseñó a convertirnos en líderes”.
Como parte del ejercicio de culminación de estudios de este diplomado cada cursista expuso una tesina sobre determinado problema de salud presente en el territorio y posibles acciones desde la ciencia para resolverlo.
En este caso, el también reserva de asistencia médica en el policlínico universitario refirió que el tema escogido por él fue una problemática presente a nivel de país y global, que incide en el Programa de Atención Materno Infantil. De ahí que diseñara una estrategia gerencial para disminuir el riesgo de bajo peso al nacer, una de las problemáticas con mayor carácter gerencial y con una magnitud a nivel gubernamental.
Con una edad media que no supera los 36 años, los directivos y reservas graduados del diplomado se encuentran más preparados para asumir diferentes responsabilidades en instituciones de salud.
Así expresó el coordinador de este diplomado, el especialista de segundo grado en Administración y Organización de Salud, Alexander Oquendo: “Llegamos al final del Diplomado Nacional de Dirección en Salud, pese a todas las adversidades. Como parte de los contenidos recibidos fueron tratadas generalidades de la administración y aspectos específicos del sistema de salud para que puedan demostrar su capacidad para solucionar problemas del área de la dirección”.
Durante nueve semanas los diplomantes de las diferentes áreas salud y los tres hospitales provinciales recibieron múltiples herramientas para buscar soluciones a los problemas cotidianos, cómo establecer prioridades, organizar el trabajo, exigir disciplina y educar con el ejemplo.
La Jefa de la Sección General de Cuadros en la Dirección General de Salud (DGS), la doctora Maritza Méndez Matos, señaló que este diplomado forma parte de la estrategia de preparación de los cuadros, reservas y canteras de la Dirección de Cuadros de Salud de la provincia y es elemento esencial en la Estrategia Nacional de la Dirección de Cuadros del Consejo de Estado y Gobierno en Cuba.
Entonces se forman de manera integral a los cuadros antes de asumir los cargos o recién estrenados en los mismos, así como a las reservas que están en formación por tener perspectiva de asumir responsabilidades a corto o largo plazo.
Por este motivo, explicó que en su desarrollo se imparten módulos que integran todas las necesidades de aprendizaje de los cursistas. Entre los mismos sobresalen Administración y Dirección, donde se incluyen los temas relacionados con esta área; los de Asistencia Médica, proceso sustantivo y fundamental del sistema de salud y los de Higiene y Epidemiología. Además, aclaró que como peculiaridad están tres talleres que los preparan para la obtención y cambio de categoría docente.
Asimismo, están contemplados los talleres de Problemas sociales de las ciencias, Político-ideológico y de Idiomas. También se abordan temas de actualidad como la informatización y la comunicación institucional; Metodología de la investigación, que los prepara para su trabajo de discusión final; mientras las áreas de Economía les proporcionan una cultura económica con los procesos de capital humano, que tanta importancia tienen para el sistema de salud, como la legislación.
El claustro de profesores está integrado por dirigentes de la Dirección General de Salud y por profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
En el transcurso del diplomado se hacen entrenamientos, donde los cursistas acuden a las áreas de Atención Primaria de Salud, tienen un día tipo en un consultorio o policlínico para ver de forma práctica cómo funciona.
En los hospitales ven el funcionamiento de los órganos colegiados, de una comisión de cuadros, porque el entrenamiento forma parte de las modalidades que los forman de manera práctica, concluyó la funcionaria de la DGS.
Desde hace aproximadamente tres años en Holguín se realizan ediciones anuales de este diplomado. Para ello se realiza un proceso exhaustivo de selección de quiénes lo van a integrar, aprobados por las comisiones de cuadro de las unidades provinciales y posteriormente pasa a la comisión de cuadro de la Dirección General de Salud.
Cada nueva edición del diplomado suma retos que han permitido perfeccionar el programa de formación que los prepara para asumir diversas responsabilidades.
Nuevos desafíos tendrán por delante los recién graduados, ahora con la oportunidad de enfrentar en mejores condiciones los problemas que se les presenten en el cumplimiento de sus funciones laborales.
Lea también: Ciencias Médicas promueve formación doctoral en Holguín
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024