Vivienda en cuba en mal estado
Foto: Tomada de Cubadebate

Examinan complicada situación de la vivienda en Cuba

En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, se discutió este martes el cumplimiento del Programa de la Vivienda al cierre del año en curso y las proyecciones para el 2025.

Ante la compleja situación que enfrenta el sector de la Construcción, el viceprimer ministro señaló entre las deficiencias principales la indebida distribución de los recursos, las ilegalidades en las comunidades y la falta de atención desde los territorios a este sensible asunto.

Durante la reunión de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, como antesala del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, se señalaron como factores que impiden el avance esperado, al incumplimiento de lo aprobado en la Política de la Vivienda, los ritmos muy bajos de ejecución y la insuficiencia en los niveles de producción de materiales.

Figuran otras insatisfacciones con las células básicas habitacionales, puesto que de 168 municipios del país, 59 no cumplieron con  la demanda, y de las ocho mil 331 células básicas aprobadas, tres mil 461  se encuentran aún sin iniciar, siendo La Habana la provincia que presenta peor situación.

Asimismo, reconocieron el incremento del índice de los pisos de tierras, registrando mayores afectaciones en Granma.

De las viviendas terminadas, enfatizaron en que sólo el 8,5 porciento (%) han sido ejecutadas con solución de muros de ladrillos y el 0,5 % de canto; y de las pendientes por terminar, sólo el 14% se fabrican con muros de ladrillos y el 0,27% de canto.

Se debatieron otras importantes cuestiones de interés nacional como la recuperación de los territorios afectados por los huracanes Oscar, Rafael y el sismo del 10 de noviembre último, y la implementación de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

El comportamiento del Programa de la Vivienda arrancó en 2024 con un fondo de cuatro millones 078 mil 519 casas, de las cuales, más de la mitad se ubican en asentamientos urbanos.

Con información de ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 14 =