Atención materno-infantil

Estudiantes de Ciencias Médicas en Holguín apoyan atención materno infantil

El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) cuenta en Holguín con el apoyo del estudiantado de las Ciencias Médicas, en respuesta a las orientaciones del Ministerio de Salud Pública para fortalecer la prevención de la morbilidad materna infantil.

En reciente publicación del periódico Trabajadores, Flor Elen González, vicerrectora general de la Universidad de Ciencias Médicas de este territorio, informó que para cumplir esa importante labor la Casa de Altos Estudios diseñó un plan de acciones que ha permitido la visita a 725 embarazadas y 872 lactantes, así como la hospitalización de 236 gestantes de alto riesgo obstétrico, de las cuales 92 son adolescentes.

Agregó que entre las iniciativas que han posibilitado esos resultados se cuentan la vinculación directa de los educandos a las áreas de salud; el apadrinamiento individualizado a cada gestante y lactante de riesgo; la contribución para lograr el ingreso de embarazadas de 36 semanas que viven en lugares de difícil acceso; y la incorporación de los residentes de las especialidades vinculadas al PAMI al cumplimiento de esas acciones.

Asimismo, destacó que el cuidado materno infantil, en el cual participan también profesores, de acuerdo a la planificación docente, ha permitido igualmente que hasta la fecha se hayan ejecutado más de 570 actividades de promoción de salud.

Lea también: Programa materno en Holguín reduce riesgo en sectores vulnerables

Para asegurar un control adecuado y la información sobre el impacto de estas acciones, cada sede de la universidad ha designado un profesor encargado del seguimiento y reporte diario.

El PAMI surgió en Cuba en la década del 60 del siglo XX para ofrecer atención médica especializada y seguimiento genético a las embarazadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + catorce =