Firma convenio, UCMHo y ALCN
Firma del convenio de colaboración entre UCMHo y ALCN. Foto: Tomada de facebook/ucmholguin

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín firma convenio de cooperación con ALCN

La Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas (ALCN), firmó un convenio de cooperación institucional con la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) con el propósito de enriquecer el intercambio científico y académico.

La ALCN, organización no gubernamental con sede en Ecuador, desde hace casi un lustro inició la colaboración con diferentes instituciones y universidades en Cuba.

Con este convenio se abren nuevas oportunidades para la casa de altos estudios holguinera al contemplar además del intercambio científico, la donación de equipamiento tecnológico, muy útil para una mejor formación y preparación tanto en el pregrado como el posgrado.

De acuerdo con la rectora de la institución académica, Galina Galcerán Chacón, al ser la provincia de Holguín sede de la formación territorial de varias especialidades como la Cirugía pediátrica, la Cirugía neonatal y la Endocrinología este convenio será muy favorable para el desarrollo de la formación en la universidad.

“Con respecto a otras oportunidades, potenciará la visualización de la producción científica del claustro y de los estudiantes, estos últimos con su propia revista HolCien, indexada en importantes bases de datos que validan su producción científica, caracterizada por un nivel de rigor y calidad”, agregó.

Indiscutiblemente es una gran oportunidad para esta universidad, pues en ocasiones sus profesionales ven limitada la socialización de sus resultados investigativos, por la dificultad de encontrar revistas de impacto donde publicarlos, señaló además la Doctora en Ciencias de la Educación.

Jesús Estupiñán Ricardo, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas, explicó que para la institución académica firmar este convenio y ser miembro de la misma ampliará el intercambio académico, científico, intelectual, pues de la UCMHo podrán participar en eventos científicos internacionales en las modalidades tanto virtual como presencial, en calidad de conferencistas en temáticas de importancia, vinculadas a los ejes temáticos de los eventos y como parte de los tribunales calificadores.
Profesionales de UCMHo y ALCN
Participantes en la Firma del convenio de colaboración entre la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. Foto: Tomada de facebook/ucmholguin

Asimismo, aclaró el también vicepresidente de la Cátedra Interuniversitaria por la Paz y el Desarrollo de la Educación que este equipamiento también ofrecerá la posibilidad de ejercer procesos de capacitación, donde además los holguineros podrán publicar artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto y libros, sin costo alguno, en una editorial que posee esta asociación en Estados Unidos.

Este convenio de cooperación incluye un equipamiento tecnológico compuesto por laptops, equipos fijos, discos externos e impresoras. Además de otro equipamiento concebido para que los estudiantes puedan observar desde un auditorio o salón de clases cirugías importantes que se realizan en los diferentes hospitales del territorio, acción tributaria al proceso de aprendizaje.

Convenio colaboración, UCMHo y ALCN
La Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas representada por su vicepresidente el Dr. Jesús Estupiñan Ricardo y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín representada por su rectora la Dr.C. Galina Galcerán Chacón. Foto: Tomada de facebook/ucmholguin

Ya con vistas al 2026 se prevé una donación de un sistema de videoconferencia que facilitará la comunicación desde la universidad hacia el resto de las filiales, concluyó.

Se trata de una acción en la que ambas partes ganan, pues a la parte de la Asociación le conviene contar con publicaciones científicas para difundir los resultados de los ponentes en los diferentes congresos organizados por la misma.

La UCMHo cuenta con una proyección de trabajo para garantizar el crecimiento y la superación profesional de su claustro. En la actualidad es la institución académica de las Ciencias Médicas en Cuba que, luego de La Universidad de La Habana, cuenta con la mayor cantidad de maestrías aprobadas, nueve, lo cual ha hecho posible graduar en el presente año a más de 400 másteres.

A lo anterior se suma que es la quinta universidad del país con un programa propio de formación doctoral, con cerca de 80 doctorandos, matriculados en las tres principales líneas investigativas que lo integran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cuatro =