Radio, Infancia

Radio y televisión desde Holguín a favor de la infancia

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia, una iniciativa puesta en marcha por la Unicef desde 1992 que convoca a reflexionar sobre el importante rol educativo de los medios de comunicación y su responsabilidad social en la formación de las nuevas generaciones.

La creación radial a favor de la infancia es un reto permanente con un alto sentido ético, moral y cívico en tiempos de internet y grandes avances tecnológicos. El sistema de la radio en Holguín tiene en su programación espacios o segmentos de programas dedicados a los niños y niñas con contenidos creativos, interactivos y educativos que contribuyen a su desarrollo integral como individuos. Asimismo, estas creaciones radiales reflejan los intereses y aspiraciones de los menores.

Los micrófonos de las distintas emisoras holguineras constituyen además una excelente vía para conocer ideas, opiniones  e inquietudes de los más pequeños, dando cumplimiento al artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño que establece los derechos a la libertad de expresión, a ofrecer y recibir información y a expresar sus opiniones en los medios de difusión.

En Holguín, la programación dirigida a la infancia se sustenta en contenidos respetuosos acordes a los valores que define y defiende la sociedad cubana.

Lea también:

Emisora CMKO por nuevos modos de contar la actualidad

En el sistema de la radio cubana, con más de un siglo de experiencia, niños y adolescentes acceden a información adecuada para su edad y de carácter didáctico. Los espacios destinados al receptor infanto-juvenil propician su desarrollo cognitivo y estimulan su pensamiento crítico y creativo.

No obstante, las propuestas radiofónicas pensadas y realizadas para los más pequeños de casa tienen el reto de lograr aun espacios de mayor participación y diversidad teniendo en cuenta que el acceso de los niños y niñas a los medios de comunicación actualmente  inicia a edades muy tempranas a través de internet y de las redes sociales.

En el público infantil, los medios de comunicación, con su gran capacidad de influencia, han modificado de manera especial en las últimas décadas el modo de aprender y la forma de conocer e interpretar la realidad.

A partir de programas radiales y televisivos niños y niñas holguineros han incorporado saberes, cultura, hábitos y buenas prácticas sociales que influyen positivamente en su comportamiento cotidiano.

En edades tempranas de la vida los medios de comunicación son una herramienta esencial  para el conocimiento y el aprendizaje con adecuado balance entre contenido educativo, de ocio y entretenimiento, que influye de manera directa en la percepción del mundo.

Los espacios radiales dedicados a los infantes en Holguín inciden favorablemente en el proceso de aprendizaje del niño y funcionan como agentes socializadores.

Cuba desde la radio y la televisión propicia el desarrollo y bienestar de la infancia, a partir de las políticas amparadas por nuestra Constitución.

Infancia, derechos

Yamila Pupo Otero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =