hijos, mambises, muerte, asesinato
Oscar Céspedes, hijo de Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Archivo

El olvidado sufrimiento de los padres mambises

Algunas relevantes figuras de las guerras de independencia fueron padres sufridos. La niña Mercedes, hija de Calixto García, murió de tuberculosis en 1898; mientras un hijo del coronel mambí,el holguinero Francisco Grave de Peralta, fue capturado cuando intentaba introducir en la isla un pequeño alijo de armas y ejecutado en la guerra de 1868. Los hijos del independentista holguinero Jesús Rodríguez, fueron asesinados en la contienda de 1868 por unos delincuentes llamados Las mascaras de cuero.(1)

Carlos Manuel de Céspedes fue un padre infortunado y estoico, tres de sus hijos fallecieron en vida de él.  Dos de ellos fueron el fruto de su matrimonio, efectuado el 18 de abril de 1839, el día en que cumplía 20 años  con su prima María del Carmen Céspedes y López del Castillo. La única niña de este enlace, María del Carmen murió  a temprana, edad otro de los hijos, de este enlace, Oscar, fue ejecutado por los españoles en la guerra de 1868. De su segundo matrimonio con Ana de Quesada tiene un hijo que nace en la manigua mambisa, al que nombran también Oscar pero fallece en el campo insurrecto de enfermedad.

Ana capturada por los españoles fue deportada a Estados Unidos donde se radicó. Estaba embarazada de mellizos que nacieron en ese país.  El 21 de febrero de 1870, ante la proximidad del parto, le escribía el presidente insurrecto a su esposa Ana: “¿Seras ya madre cuando esta carta llegue a tus manos? Dios lo quiera, y que haya sido con toda felicidad para en mejores circunstancias no sufra ese ser querido la desgraciada suerte de mis dos Oscares” (2) Aludía a Oscar el hijo de su primer matrimonio y al que llamaron con igual nombre de su segundo casamiento que falleció en Cuba Libre de enfermedad.

El Oscar de su primer matrimonio, había nacido en Bayamo el nueve de julio de 1847. Poco después del estallido de la guerra se trasladó al extranjero. Se incorporó a la expedición del Anna, que llegó con armas y parque para los insurrectos. Capturado por los españoles fue ejecutado en Camagüey.

Hay muy poca información sobre este mártir. El colega alemán Volker Mollin nos entregó en un gesto muy generoso una valiosa colección de documentos de las guerras de independencia; entre ellos encontramos dos telegramas cursados por las autoridades coloniales que se refieren al joven Oscar. Quizás la única información que existe de aquel trágico acontecimiento, los  que reproducimos textualmente a continuación.

635

28 mayo de 1870

Ministro Guerra, Ultramar

Madrid

Mayo 28

Se han batido y dispersado pequeñas partidas, haciendo prisionero con varios mas a Oscar Céspedes hijo del titulado Presidente, Brigadier Chinchilla está fuera de peligro (3)

Caibarien 29 de mayo de 1870

El Exmo Sr Capitan Gral.

Al Gral 2º Cabo Habª

El Coronel Benegasi participa haber hecho prisionero á Oscar Cespedes, hijo del titulado Presidente…, á cinco leguas de Guaimaro. En esta línea se presentan muchas familias de todo aquel territorio, no suman mas de doscientos hombres que se entrega al pillage. En una sorpresa de guerrilla escaparon milagrosamente Pancho Aguilera(4) y Rubalcaba(5) abandonando sus armas, caballos, y voluminoso registro de operaciones. Se les tomó el campamento diez y nueve fusiles cuarenta y cinco hamacas haciendo cinco muertos. Por nuestra parte un herido. Alli estaba Céspedes que trata de escaparse; pero los mas comprometidos lo vigilan para impedirlo. Muerto el Coronel Yankee James Claney(6). La columna de Vista Hermosa atacó una partida de negros matando á su jefe Ramon Bega y otros. También dispersó la de Castellanos, tomando el campamento, 14 armas, municiones y treinta caballos, Nuevas columnas han emprendido operaciones combinadas en que toma parte la marina (7). El Brigadier (ilegible) Chino Chilla esta fuera de peligro.

Pto Principe

28 mayo

Caballero (8)

Notas:

1.-Se ha respetado en las citas textuales la ortografía y redacción original.
2.-Fernando Portuondo del Prado y Hortensia Pichardo Viñals Carlos Manuel de Céspedes Escritos, Editorial de Ciencias Sociales La Habana 1982 T III p. 64
3.-Servicio Histórico Militar, Madrid, España Royo 8, Ponencia de Ultramar Cuba, 30 Legajo 8, Armario 3º, Tabla 2º
4.-Seguramente se refiere a Francisco Vicente Aguilera General y vicepresidente de la República Mambisa.
5.-Posiblemente se refiere a Francisco de Jesus Muñoz Rubalcaba General de Brigada del Ejército Libertador. Fue hecho prisionero y ejecutado en Camagüey en 1873
6.-Muchos estadounidenses combatieron por Cuba Libre como miembros del Ejército Insurrecto algunos de ellos murieron en campaña como este Coronel.  En este caso es una figura olvidada de la guerra de independencia. Quizás esta sea una de las pocas referencias que existe sobre este noble anglosajon.
7.-Se refiere a la infantería de marina española que tomó parte en la guerra de Cuba.
8.-Servicio Histórico Militar, Madrid, España Royo 16, Ponencia 64, Doc 1923

José Miguel Abreu Cardet
Últimas entradas de José Miguel Abreu Cardet (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + cinco =