A 55 años de la muerte de la pintora mexicana Electa Arenal Huerta, con amplia influencia en las artes visuales y la cultura en Holguín, tuvo lugar un conversatorio sobre su vida y obra, en la sala pequeña del Centro Provincial de Artes Plásticas.
Moderado por la investigadora Sucell Salazar, este espacio, que abordó especialmente la relación de la artista con Holguín, tuvo como protagonistas al escultor holguinero Lauro Hechevarría y el especialista Raúl Figueredo.
Electa, junto a su esposo, el arquitecto Gustavo Vargas, dejaron una huella profunda en la cultura nacional. Él se encargó de varias obras, la más conocida, la culminación del Hospital Vladímir Ilích Lenin de la ciudad cubana de los parques.
Ella abrió caminos a la escultura y la pintura. “El mural escultórico Canto a la Revolución fue el primer proyecto realizado por el Taller de Escultura creado en Holguín por la artista mexicana. La obra se presentada a un concurso, tras lo cual, se convirtió en la fachada del Hospital Regional de Puerto Padre, hoy Hospital Pediátrico Raymundo Castro Morales, edificio proyectado y construido por Gustavo Vargas”, apuntaron los especialistas.
Entre los años 1964 y 1965, la artista trabajó de manera fecunda la escultura y la pintura, realizando, entre muchas otras obras, el mural pictórico “Revolución Cubana”, en la segunda planta del Museo Provincial de Historia La Periquera.
Electa y su esposo regresaron a su país natal en 1965, donde la artista murió en un trágico accidente, mientras trabajaba en un mural del Polyforum Cultural Siqueiros, un recinto ubicado en la Avenida de los Insurgentes de la Ciudad de México.
Con información del Centro de Comunicación Cultural La Luz
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025