Este jueves Cuba registró récord de temperatura: 40, 1 grados Celsius (°C) en la localidad de Jucarito, en el municipio Río Cauto, en la provincia de Granma.
Según explicó a Granma el máster en Ciencias Evelio García, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la marcada influencia de las altas presiones, la intensa radiación solar, la poca nubosidad y la debilidad de los vientos, favorecieron el establecimiento del récord nacional de calor.
La anterior primacía era de 39,7 °C, del domingo 12 de abril de 2020, en la estación meteorológica de Veguitas, en el propio territorio granmense.
El pronóstico mensual, publicado por el Instituto de Meteorología a principios del mes en curso, estimó un mes con precipitaciones en la norma en todo el país y temperaturas extremas por encima del período histórico.
Con el nuevo valor, abril continúa ratificándose como el mes de los récords absolutos de calor en Cuba.
Las altas temperaturas pueden causar deshidratación, insolación, agotamiento por calor y golpes de calor.
Según especialistas en salud el calor excesivo puede alterar las funciones vitales de las personas si el organismo no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal.
Puede provocar calambres, agotamiento, deshidratación, decaimiento y sensación de postración. Es importante proteger especialmente a las personas mayores y discapacitadas y a los niños menores de cinco años.
Con información de ACN
- Presentan logros de Holguín en XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente - 5 de julio de 2025
- X Pleno del PCC: Presentó Primer Ministro evaluación sobre cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía - 5 de julio de 2025
- Radio Cubana en programación de verano - 5 de julio de 2025