La holguinera Taymara Oropesa, mejor badmintonista cubana de la actualidad, debutó con victoria en el evento individual del Torneo Giraldilla que inició este jueves en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, de La Habana.
Oropesa, superó en octavos de final 2-0 (21-13, 21-16) a la peruana Namie Miyahira y tendrán enfrente a Priyanna Ramdhani (Guyana), en la etapa de las mejores ocho jugadoras.
Anteriormente, en el doble para las féminas como pareja de la brasileña Fabiana Silva superó 2-0 a Chequeda De Boulet (Trinidad y Tobago) y la guyanesa Ramdhani para avanzar a cuartos de final, donde se medirán a las cubanas Angely Pita y Alina Sanz.
En el doble mixto Taymara se unirá al también antillano Leandro Gil para enfrentar a Akili Haynes y Priyanna Ramdhani de Guyana, en la etapa de los mejores 16.
La lid, que se extenderá hasta el domingo 17, otorgará mil 700 puntos a los ganadores en cada modalidad. En el caso de la holguinera Oropesa busca ganar la prueba individual en su deseo de lograr la clasificación a la cita olímpica de París-2024.
El pasado año Oropesa se convirtió en la primera mujer cubana en lograr una medalla en el evento de bádminton en Juegos Panamericanos, con su bronce en la cita de Santiago de Chile.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de diciembre de 1995 en la provincia de Holguín en el oriente de Cuba. Sus progenitores Madelaine Pupo y Alberto Oropesa, siempre la apoyaron en su carrera deportiva. A la par que desarrollaba su carrera deportiva estudiaba Licenciatura en Cultura Física.
Carrera deportiva
2013 – 2016
Comenzó a jugar al bádminton a los 14 años. Antes jugaba el tenis, deporte en el que se inició a los ocho, pero el estar muy expuesta al sol le producía daños, y su madre le pidió que buscara otro deporte en el que su salud se resintiera menos.
Por eso escogió el bádminton con el entrenador José Miguel López, quien la asistió hasta los 16 años, duodécimo grado, mientras permanecia en la EIDE, donde puso mucho empeño y avanzó rápido. En 2014, compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y ganó el premio de oro, en el evento de dobles mixtos y dos medallas de bronce en los dobles femeninos y en las competencias de equipos mixtos.
En 2015, participó en los Juegos Panamericanos en Toronto, Canadá. Ganó el evento de dobles mixtos en el torneo Internacional Giraldilla en 2014 y 2017 con diferentes socios.
2017 – 2019
La temporada 2017-2018 fue para esta deportista la de más competencias. En la mayoría alcanzó medallas. En 2017, en el Torneo Internacional en Surinam ganó dos oros, individual y doble mixto. En esa última modalidad, ese año, igualmente obtuvo primeros lugares en el Giraldilla de La Habana, en Guatemala y Santo Domingo, y segundo puesto en México, en compañía de Leodannis Martínez.
En [[Surinam] derrotó por primera vez, en tres sets, en semifinales, a la campeona de los dos últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe, Haramara Gaitán, de México. También realizó una provechosa base de entrenamiento en China.
En septiembre de 2018 durante el IX Torneo Internacional de México de Bádminton derrotó a la titular defensora, la estadounidense Jennie Gai, para colgarse la medalla de oro en el individual[1].
Como parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima, en Mayo de 2019 participó en el Future Series de Perú donde derrotó por primera vez en el individual a la jugadora de Indonesia, Ghaida Nurul Ghaniyu con marcadores de 19-21,21-14, 29-27, consiguiendo la medalla dorada del torneo. En junio de ese mismo año acudió al Torneo Internacional de Bádminton de Perú, en el cual se alzó con la medalla de plata al caer esta vez en la final del individual ante la indonesia Ghaida Nurul Ghaniyu, quien la sometió por idénticos marcadores de 14-21[2].
El 30 de junio ganó tres medallas de oro en el Internacional de Badminton de Guadalajara al vencer en individual, dobles y dobles mixtos (haciendo pareja con Yeily Mari Ortiz y Osleni Guerrero, respectivamente)[3].
Integró el equipo cubano de bádminton a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde los que logró avanzar hasta los cuartos de finales del individual, en el que cayó ante Rachel Honderich de Canadá por 2 – 0 (21-13, 21-10). En igual instancia del torneo cedería también en dobles (junto a Yeily Ortiz) y dobles mixtos (con Osleni Guerrero)[4].
El 8 de julio en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, alcanzó la medalla de plata en individual al ser superada por la mexicana Hamara Gaitánfue. [5].
- Eliminados equipos de Holguín en Pequeñas Ligas de béisbol - 3 de marzo de 2025
- Sóftbol de la Prensa debutan con doble victoria en Nacional de Sóftbol de la Prensa - 18 de febrero de 2025
- Cerveceros buscan regreso a final de nacional de softbol - 15 de febrero de 2025