La organización creada en 1998 para promover los lazos entre Francia y Cuba confirmó a Prensa Latina su participación en el tribunal con sede en el Parlamento Europeo el jueves y el viernes, y mostró sus expectativas de cara a un espacio de denuncia de la ilegalidad del cerco económico, comercial y financiero impuesto hace más de 60 años.
“El objetivo es a la vez simbólico y mediático. Este tribunal reunirá a juristas internacionales, personalidades y organizaciones de solidaridad con Cuba europeas, pero también estadounidenses y de otros continentes”, subrayó.
De acuerdo con la asociación, el foro permitirá demostrar que el bloqueo viola el derecho y las normas del comercio internacional y contraviene los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y las normas de libre comercio.
La Corte deberá demostrar la ilegalidad de esta política criminal extraterritorial de Washington, que la ejerce en detrimento de las personas físicas y jurídicas y de la soberanía de terceros Estados, en particular europeos, señaló Cuba Linda.
Asimismo, destacó el potencial del tribunal internacional para contrarrestar la guerra mediática contra la mayor de las Antillas, mediante la cual Estados Unidos pretende justificar el bloqueo, rechazado en 31 resoluciones de la Asamblea General de la ONU desde 1992, la más reciente de ellas adoptada a principios de este mes con el apoyo de 187 países.
Este tribunal denunciará en voz alta las mentiras difundidas para justificar el cerco y divulgará las consecuencias de las sanciones imperialistas contra los pueblos, manifestó.
La asociación francesa reiteró su condena al bloqueo y defendió el derecho inalienable de los cubanos a elegir su propio futuro.
Con información de Prensa Latina
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025