El Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín (Cisat) amplía sus prestaciones en este oriental territorio, como parte de los programas para contribuir a la protección del entorno.
Wilder Carmenate Reyes, director de la institución, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que entre los servicios sobresalen la valoración ecosistémica de la zona costera, una de las estrategias priorizadas por el sector de la ciencia.
Indicó que este programa permite diagnosticar las condiciones del litoral e incidir en la toma de decisiones por los gobiernos locales, teniendo en cuenta las perspectivas del desarrollo sostenible y el turismo en la provincia de Holguín.
Destacó que se suman además el monitoreo de las playas, como parte de la Tarea Vida, plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, donde se incluyen la línea de costa, el volumen de arena y el área de exposición al sol.
Estos sistemas, calificados de vulnerables, se benefician también con la reforestación con variedades autóctonas, la reubicación de viviendas e instituciones estatales construidas sobre las dunas de arena y acciones de educación ambiental.
El Cisat fomenta asimismo proyectos para la explotación de los arrecifes coralinos y el control de variedades exóticas invasoras como el pez león y otras ramas, entre ellas, la arqueología.
Ese centro, fundado por Rosa Elena Simeón, entonces ministra de Medio Ambiente, incide en la resolución de los problemas del territorio, entre ellos la desertificación, la sequía, la pérdida de la biodiversidad biológica y la contaminación.
Con información de Agencia Cubana de Noticias
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025