Cada mujer experimenta de una forma diferente o a su propio ritmo la etapa de la gestación. De la misma manera en que puede aparecer o no el mal embarazo, también existe la posibilidad de que se vea comprometida su salud mental materna. Como la gestación toca todas las células del organismo, los nervios están a flor de piel, en corto tiempo se experimentan grandes cambios físicos, a la par de cambios hormonales y emocionales.
Si ante una alteración en la salud física y mental de la puérpera la familia o quienes conviven con ella no se percatan de lo que está ocurriendo o insisten en adjudicárselo a otros motivos, sin asegurarse que reciba la atención adecuada, puede traer consecuencias nefastas. Estos son algunos de los motivos que conllevaron a escoger el primer miércoles de mayo para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una manera de contribuir a la pronta detección y tratamiento de este tipo de trastornos.
A este difícil momento le acompañan síntomas y signos a tomar en cuenta como sentimientos de culpa, bajo estado de ánimo, mucha ansiedad, angustia relacionada con lo que se esperan quienes le rodean que demuestre, sienta o actúe, estallidos de llanto, desesperación y en sentido general comportamientos poco saludables y de riesgo.
Por esta razón es importante derribar falsas creencias de que se actúa así por ser malas madres o por no querer a sus hijos o porque simplemente está en su naturaleza, al contrario, tales problemas de ansiedad y depresión pueden a afectar a cualquiera que pase por esta etapa, sin distinción de sexo, edad o educación. De ahí la necesidad de visibilizar estas afectaciones mentales que pueden aparecer en el embarazo, parto o postparto.
Nadie lo pone en duda, se trata de un muy difícil momento o prueba de fuego, al decir en buen cubano que pone la vida a la persona que lo sufre y a la familia. Por eso, en la medida en que se conozca que existe este problema y las dimensiones que trae consigo se estará en mejores condiciones de ayudar y ponerse en el lugar de la mujer que ve afectada su salud mental. Precisamente para eso se concibió este día, para dar a conocer los síntomas y para que la sociedad conozca que no es una opción dejar solas, a su suerte, a quienes presenten problemas de salud mental.
Solo así se podrá prestar ayuda, ser resolutivos ante un problema que puede ser transitorio con el apoyo y tratamiento adecuados ya que según estimados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este trastorno de salud mental afecta, a nivel global, a cerca del 20 por ciento de las mujeres que han tenido al menos un hijo.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024