Destinada al incremento y estabilidad de la capacidad de generación eléctrica en el oriente del país, una central eléctrica flotante con capacidad de entrega ascendente a 110 megawatts arribó a la bahía de Santiago de Cuba hace unos días.
Se trata de una de las alternativas decididas para proteger el sistema eléctrico en esa zona, seriamente afectada por las recientes averías presentadas en el centro de la Isla.
Además de proteger el sistema en la parte oriental, la embarcación con la central eléctrica flotante, dotada de moderna tecnología energética podría contribuir a mantenimientos de mayor envergadura en centrales como las termoeléctricas Antonio Maceo y Diez de Octubre, en Nuevitas.
¿Cuáles son los pronósticos sobre la generación eléctrica para 2023?
Según el acuerdo entre Cuba y la empresa turca, Karadeniz Holdig, desde 2019 han arribado a la Mayor de las Antillas ocho centrales flotantes para la generación eléctrica.
Santiago de Cuba es la segunda provincia más poblada de Cuba, antecedida por la capital: La Habana. El territorio que ocupa actualmente formó parte de la antigua provincia de Oriente, hasta que en 1976 tras proclamarse la nueva división político-administrativa se constituyó como provincia.
Su municipio cabecera es una de las siete villas fundadas por el adelantado Diego Velázquez en los primeros momentos de la conquista y colonización de la Isla de Cuba por España. Desde 1515 se convierte en capital hasta mediados del siglo XVI, en que es desplazada por la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana. Su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.
Con información de Radio Reloj
- Holguín rinde homenaje a los 13 militares fallecidos en Melones - 20 de enero de 2025
- China envía donativo a Cuba para recuperar generación eléctrica - 20 de enero de 2025
- Ron Wyden presenta proyecto de ley para eliminar el bloqueo contra Cuba - 20 de enero de 2025