Las autoridades sanitarias de Cuba priorizan revertir los indicadores asociados a la alta incidencia de los embarazos en adolescentes en el país caribeño.
El embarazo en la adolescencia se redujo de 18,1 por ciento a 17,8 en el año 2022, pero sigue constituyendo un serio problema social y de salud, pues seis provincias presentan un índice superior al 18 por ciento, entre ellas Las Tunas, Holguín, Camagüey y Granma.
El ministerio de Salud Pública informó que para revertir esta situación la meta es disminuir la tasa de fecundidad en la adolescencia a menos del 50 por ciento, y asegurar el 80 de cobertura y diversidad de medios anticonceptivos de alta eficacia en las consultas de atención a la adolescencia, entre otras acciones.
Puntualiza el diario Granma que una de las orientaciones es que el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres haga propuestas inmediatamente para la solución del problema de los embarazos en adolescentes.
Asimismo, intensificar el trabajo de educación sexual en las escuelas, en la comunidad y con la familia, al tiempo que hay que retomar programas televisivos relacionados con el tema.
Actualmente en Cuba es notable el descenso de la tasa global de fecundidad, hecho que está acompañado de un aumento de la fecundidad adolescente, por encima de lo esperado y deseado, señaló el rotativo.
Con información de la agencia Prensa Latina
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025