El sector femenino en Holguín ratifica su papel fundamental en la sociedad a partir de su valiosa participación en el desarrollo económico y social de la provincia y aciertos de su crecimiento profesional y de las políticas y acciones del Estado cubano dirigidas a su protección con igual de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.
Hoy disfrutan de una mayor autonomía económica. Más 205 mil holguineras están activas en disímiles labores y muchas se desempeñan en cargos de dirección y en oficios no tradicionales como resultado de su constante superación, conocimientos adquiridos y experiencia práctica, que les han permitido validar su aporte en todas las esferas de la vida.

Las mujeres representan un alto por ciento de la fuerza profesional en el territorio. En más de un 44 por ciento están representadas en la economía y son mayoría como dirigentes. Su presencia es cada vez más notoria y decisoria en la actividad gubernamental.
Constituyen también alrededor del 70 por ciento de los trabajadores de la actividad tabacalera, tan importante para la producción de rubros exportables en el país. En similar por ciento están representadas en el sector de la Salud, donde contribuyeron con eficaz desempeño durante el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

Pero de igual manera destaca su rol protagónico en la conducción del proceso docente-educativo de una de las mayores matrículas de la Educación General de Cuba —más de 150 mil estudiantes— y en el manejo y cuidado del hogar pues tienen la mayor responsabilidad en la atención de familiares enfermos, ancianos y niños.
Habilidades, conocimientos y capacidad emprendedora permiten que cada vez más lideren eficazmente instituciones vitales de la sociedad. Sus manos guían actualmente a las universidades de Holguín y de Ciencias Médicas, al Grupo Empresarial de Comercio, a gobiernos locales y a entidades empresariales como la legendaria Hilandería de Gibara.

En la provincia más del 90 por ciento de las féminas pertenecen a la Federación de Mujeres Cubanas, organización que las representa y defiende la igualdad de género. Su protagonismo valida su elemental papel social.
Gracias a las políticas de protección del Estado tienen una alta esperanza de vida superior a los 80 años.
- Inmunización en Cuba: protección y efectividad - 25 de abril de 2025
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025