La Segunda Jornada Provincial de Cardiología, con un antecedente de su primera edición en el año 2023, en Holguín, sesionará entre el 10 y el 29 de septiembre próximos.
Se escogió tal fecha a propósito del Día de la Cardiología en Cuba, cada 11 de septiembre; al aniversario 88 de la fundación de la Sociedad Cubana de Cardiología (SCC) y al Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre.
De acuerdo con el cardiólogo y Presidente del Capítulo Holguín de dicha sociedad, el doctor Reyber Jesús Domínguez Pérez, «forman parte de este capítulo cardiólogos, residentes de Cardiología, cirujanos cardiovasculares, enfermeros, enfermeras y técnicos vinculados a la especialidad y especialistas de otras especialidades que mantienen un vínculo con la nuestra».
Este evento estará coauspiciado por los respectivos Capítulos de las Sociedades Cubanas de Medicina Interna y Medicina Familiar, el Grupo Provincial Coordinador de Enfermedades No Trasmisibles, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo).
En esta ocasión las actividades que acompañarán la jornada científica tendrán por lema «Del especialista al estudiante, del hospital a la comunidad; por un corazón sano, una sola voluntad».
De ahí que se hayan trazado entre los principales objetivos realizar acciones para promover la salud cardiovascular en la comunidad, actualizar conocimientos sobre temáticas vitales de la Cardiología, ofrecer elementos que favorezcan la interpretación de complementarios específicos (ecocardiografía Doppler) y el manejo de las embarazadas cardiópatas.
De los anteriores propósitos se localizan los principales contenidos a tratar en las conferencias magistrales y cursos preparatorios, tales como el Síndrome coronario agudo, Intervencionismo cardiovascular, Prevención del envejecimiento prematuro, Enfermedad cerebrovascular isquémica, Ecocardiografía Doppler, Iniciativa HEARTS para las Américas, Embarazada cardiópata, Promoción de salud cardiovascular y Habilidades de la Cardiología necesarias para el estudiante de Medicina.
Durante la sesión inaugural, con sede en el Teatro del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, el 10 de septiembre, los doctores Reyber Jesús Domínguez Pérez, Wilber Jesús Riverón Carralero, Rolando Carlos Batista Lora y Juan Carlos Báster Moro abordarán temas de interés como el Intervencionismo cardiovascular; Avances recientes; Prevención del envejecimiento prematuro; Actualización sobre enfermedad cerebrovascular isquémica; Implicaciones prácticas de las Guías del 2025, para el manejo del Síndrome Coronario Agudo e Iniciativa HEARTS para las Américas. Resultados y proyecciones, respectivamente.
Como parte de esta Segunda Jornada Científica entregarán el reconocimiento «Premio a la Perseverancia en Cardiología» a 30 profesionales vinculados a la especialidad con un trabajo destacado dentro de ese capítulo provincial.
Lea también:
Reconocen a profesionales destacados con Distinción Maestro de la Cardiología en Holguín
En cuanto a la historia de la Cardiología en Holguín, el primer cardiólogo fue el doctor Edel Lachataignerais Popa, quien desde 1978 comenzó a prestar servicios. Sin embargo, con anterioridad a esa fecha prestaban servicios especialistas de otras provincias y el doctor Eduardo De Valle Morejón, quien actuó como cardiólogo del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin desde su fundación.
Actualmente la provincia de Holguín, fuera de La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba, donde existen Cardiocentros, es la única donde se han realizado cirugías cardíacas electivas, quehacer impulsado por el Doctor en Ciencias Delfín Rodríguez Mulet.
Por su parte, el Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Cardiología fue fundado el primero de marzo del año 2012, y en la actualidad agrupa a más de 80 miembros, una de las mayores del país, en cuanto a la cantidad de miembros activos y titulares. El mismo desde sus inicios ha reconocido a los profesionales de esta especialidad destacados en su quehacer.
Claro ejemplo de lo anterior es como en el Segundo Simposio Enfoque Multidisciplinario actualizado de la hipertensión arterial se reconocieron por vez primera con la distinción Maestro de la Cardiología en Holguín a 10 destacados profesionales por su entrega, relevantes méritos en la labor asistencial, docente, investigativa y dedicación a la especialidad.
- Sesionará en Holguín Segunda Jornada Provincial de Cardiología - 21 de agosto de 2025
- De estable consideran recuperación de niño por lesión tendinosa - 19 de agosto de 2025
- Trabajan en Holguín para reducir índice de bajo peso al nacer - 14 de agosto de 2025