ensayo clínico, Vilma Fleites, especialista, Oncología
Vilma Fleites, especialista en Oncología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana. Foto: Cortesía de Infomed

Desarrollan ensayo clínico en pacientes con tumores avanzados

Un ensayo clínico para comprobar la seguridad y eficacia de un escalado de dosis de la Muteína de IL-2 no alfa, producto obtenido en el Centro de Inmunología  Molecular, se desarrolla  en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana.

Según refirió al sitio Infomed la especialista en Oncología Vilma Fleites, este fármaco se aplica a pacientes con tumores sólidos avanzados en progresión, quienes han estado sometidos a otros tratamientos.

La investigación culminó la fase primera y se encuentra en una segunda etapa de estudios con positivos resultados en cuanto a efectividad de la terapia anti tumoral,  dijo.

Destacó que estos ensayos son un pilar fundamental para los oncólogos clínicos, pues se descubren y aplican nuevos protocolos de atención que  permiten el manejo de forma paliativa de pacientes, sin  otras opciones de terapias oncológicas, aseveró.

Hoy día, en este servicio de dicha institución, se realizan varios ensayos clínicos en el afán de encontrar nuevos fármacos eficaces contra diversas variantes del cáncer, que constituye la segunda causa de muerte en Cuba.

Con información de Agencia Cubana de Noticias

Definición del cáncer

Una célula de cáncer de seno (mama) que se multiplica.

Una célula de cáncer de seno (mama) que se multiplica. Fuente: Fuente: Instituto Nacional del Cáncer/ Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.

Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.

A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Los tumores cancerosos también se llaman tumores malignos. Hay muchos tipos de cáncer que forman tumores sólidos. Pero los cánceres de la sangre, como la leucemia, en general no forman tumores sólidos.

Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos. Cuando se extirpan los tumores benignos, no suelen volver, mientras que los tumores cancerosos a veces vuelven. Pero los tumores benignos a veces son bastante grandes. Algunos podrían causar síntomas graves o poner en peligro la vida de la persona, como los tumores benignos en el cerebro o el encéfalo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =