Diversos medios informan este viernes el incremento de los esfuerzos en Cuba por el abasto de agua a la población, lo que ya logra una espiral ascendente importante.
El periódico Granma reporta, en su edición de este 24 de enero, que más del 79 por ciento de la población cubana recibe el agua por redes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), esto se debe a la inexistencia de infraestructura y la prestación del servicio por terceras entidades, situaciones a las que se prevé dar solución en el Programa Integral de Desarrollo Hidráulico.
En correspondencia con lo anterior, el organismo expuso que, en 2024, una cifra superior a los 600 mil habitantes del archipiélago recibió el servicio de agua por pipas, cifra que disminuyó a finales de octubre, dado el impacto de acciones de inversión o mantenimientos.
Al respecto agrega que ya se ejecutaron, como parte del Programa de abasto de agua, 629,7 kilómetros (kms) de redes y conductoras, así como 89 mil 863 nuevas conexiones a sistemas de acueducto, y fueron instalados más de 65 mil metro-contadores.
La nota informa que los mayores periodos de abastecimiento ocurrieron en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Villa Clara, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
Bloqueo económico afecta sistemas de abasto de agua en Holguín
En la reciente sesión del Parlamento, al presentarse el informe de la más alta fiscalización al INRH, se conoció que, para dar solución a esta situación, se ejecutó parte del Programa de abasto de agua con las nuevas conexiones mencionadas.
Con información de Granma
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025