Actividad minera, Moa, Holguín, Cuba
Actividad minera en Moa. Foto: Tomada del periódico Ahora

Contribuyen en Holguín a restauración de zonas afectadas por la minería

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Holguín prosigue la eliminación de pasivos ambientales, una de las estrategias para contribuir a la disminución de las zonas afectadas por la minería a cielo abierto.

Estas regiones, contempladas como “pasivos”, son generalmente áreas cercanas a las reservas de minerales, las cuales se deben reincorporar paulatinamente al entorno a través de un proyecto de manejo especializado e integral.

Geovanny Zaldívar Martínez, subdelegado del Citma, refirió a la ACN que en el este del oriental territorio, donde se concentra la explotación minera, se han recuperado ya más de mil hectáreas en los últimos años, las cuales tienen signos de vitalidad y desarrollo de poblaciones de flora y fauna.

Destacó que la reforestación de las zonas afectadas por la minería y las alternativas encaminadas a reducir la desertificación de los suelos son las principales acciones para lograr este objetivo, donde se introducen la educación ambiental y la participación comunitaria.

También el Grupo Empresarial del Níquel cuenta con una entidad especializada en la recuperación de áreas mediante la siembra de variedades autóctonas como el pinus cubensis, fundamentalmente en el territorio de Mayarí, subrayó el directivo.

En el municipio de Moa, se desarrolla también el programa educacional Ecoarte, el cual impulsa la familiarización de adolescentes y jóvenes con el impacto positivo de la recuperación de estos espacios para las variedades catalogadas en peligro crítico de extinción, concentradas en regiones montañosas.

Holguín tiene otros proyectos orientados en el cuidado de la naturaleza como la reforestación de las cuencas hidrográficas y la rehabilitación de las zonas costeras, incluidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de Naciones Unidas hasta el 2030.

Con información de Eileen Esther Molina Fernández/ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × uno =