Leptospirosis

Atentos en Holguín ante riegos de contagio por leptospirosis

En la provincia de Holguín existe el riesgo de que los índices de contagio por leptospirosis se eleven. Condiciones como las intensas lluvias tras el huracán Melissa y el arrastre de aguas contaminadas posibilitan el contagio de las personas mediante heridas, fundamentalmente en la zona de los pies, piernas y manos.

Históricamente esta enfermedad —producida por la Leptospira interrogans, una bacteria que afecta a los humanos y a varios animales mamíferos, aves, anfibios o reptiles, entre los que sobresalen perros y roedores— alcanza índices elevados en la  provincia de Holguín. La crianza de animales, como el cerdo, constituye otra fuente de infección, mediante el contacto directo con su orina.

Es recomendable que quienes por su trabajo, ya sean cultivadores de arroz, personas que deben cruzar arroyos crecidos, criadores de animales o trabajadores de la agricultura, hagan uso de medidas básicas de protección como guantes, botas de trabajo y el lavado frecuente de manos, una vez que se han expuesto a actividades de riesgo.

En humanos la bacteria penetra en el organismo por la piel o mucosas, pasa al torrente sanguíneo y ataca diversos órganos como el hígado y riñones. Es eliminada por la orina, siendo el contacto con esta un medio de transmisión. Puede durar desde pocos días, hasta tres o más semanas, en dependencia de la gravedad.

La sintomatología más evidente de esta zoonosis es la fiebre, la coloración amarilla de piel y mucosas y dolores en la zona de la pantorrilla. Sin embargo, también pueden presentarse dolores de cabeza, musculares, articulares y óseos y hasta hemorragias, lo cual debe inferir su posible presencia.

No se debe esperar a que evolucionen o agraven los síntomas, pues los enfermos llegarían tarde a los servicios médicos. Esta es una enfermedad que se complica y puede conllevar a formas graves, donde resulta más complejo su tratamiento.

Es recomendable mantener el entorno limpio y ordenado; evitar baños en presas, pozos o ríos; utilizar guantes y botas durante el trabajo con animales; evitar la proliferación de roedores en las viviendas con una correcta disposición de los residuales. No se debe andar sin protección en los corrales de cerdos, ni descalzos en los patios con fango, como una manera efectiva de cuidar los pies,  principal puerta de entrada de esta bacteria.

El sistema de salud en la provincia de Holguín tiene instaurada una alerta epidemiológica, con el fin de darles tratamiento a los pacientes que acudan a los servicios médicos, con síntomas sugestivos. Cuando se previene una enfermedad contagiosa se anticipan daños a la salud. Sin dudas la mejor manera de actuar en los momentos complejos que se viven.

Lea también: 

Holguín por la prevención de la leptospirosis