La felicidad, apreciar lo que tienes ( + Video)

La felicidad, apreciar lo que tienes ( + Video) 0 Alguien dijo que la felicidad esta tan bien escondida que nadie la podrá encontrar jamás, pero dónde la escondieron, seguro que te preguntaras y yo trataré de responderte.

Para algunos que viven en naciones muy pobres la felicidad es emigrar a las naciones más ricas, donde te puedes comprar un auto nuevo, rentar una casa con piscina, viajar por el mundo, entre otros placeres.

Para otros es encontrar a la mujer o al hombre de sus sueños, los cuales deben ser personas hermosas, inteligentes, con estabilidad económica, preferentemente profesionales y que les puedan dar hijos igual de hermosos y saludables.

¿Pero qué es la felicidad? La felicidad es una emoción o estado de ánimo que experimenta un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o se han conseguido ciertos objetivos deseables para el individuo consciente.

Encontrar la felicidad no tiene tanto que ver con los momentos de euforia como con mantener un ritmo mental estable, donde energía, descanso y propósito se compensan de forma natural y constante, dice Héctor Farrés, periodista especializado en salud y bienestar.

A veces se busca la felicidad en grandes logros, aunque el cerebro la define de otra forma. Lo que realmente influye en el bienestar no son los momentos puntuales de euforia, sino el equilibrio entre energía, descanso y propósito. Esa armonía mental tiene mucho que ver con cómo funcionan sustancias como la dopamina y la serotonina, y con la manera en que la curiosidad mantiene el cerebro despierto y motivado.

Tres premios Nobel de Neurociencia como Arvid Carlsson, May-Britt Moser y Paul Greengard demostraron que la sensación de bienestar tiene cimientos biológicos. Sus hallazgos revelan que la felicidad no es un estado permanente, sino un proceso químico y emocional que se alimenta de la constancia, la exploración y el descanso.

La neurocientífica noruega vincula la felicidad con la curiosidad y la exploración. En una entrevista en el portal del Premio Nobel, comentó que lo que más le satisface es “la pura alegría de explorar la relación entre el comportamiento y el cerebro”. Esa pasión por entender cómo funciona la mente define su forma de ver la felicidad.

Moser combina su vida personal y profesional sin fronteras rígidas. En una conversación con IBSA Foundation, explicó que “tener dos hijos reales y un laboratorio como tercer hijo me ha dado una felicidad increíble”. Su ejemplo muestra que el bienestar surge de sentimientos clave, cuando lo que se hace cada día conecta con las propias motivaciones, sin renunciar a los afectos ni al descanso.

Esa mezcla de curiosidad y propósito tiene un efecto biológico. Explorar lo desconocido activa los circuitos cerebrales de la dopamina, lo que genera sensación de energía y gratificación. La propia Moser lo resume con su modo de vivir la ciencia: el placer no está solo en el resultado, sino en el proceso de aprender y compartir.

Cómo aplicar todo esto en casa: primero dedica tiempo a aprender algo nuevo, aunque sea un detalle; segundo mantén relaciones personales que den sentido al día y por último busca actividades que despierten curiosidad sin competir ni compararte.

Confieso, finalmente, que la felicidad está escondida dentro de ti, el lugar donde menos te imaginas que tendrías que buscar, pero quién la puso ahí. Seguro que fue Dios con sus geniales ocurrencias.

José Miguel Ávila Pérez
Últimas entradas de José Miguel Ávila Pérez (ver todo)