El Máster en Ciencias Pedro Rafael Martínez Lozada es el único delegado de la provincia de Holguín, y uno de los cuatro profesionales de Cuba, que asiste al VIII Congreso Internacional de Investigación e Innovación Universitaria y Simposio Estudiantil de Desarrollo Sostenible, magna cita que sesiona del 15 al 19 de septiembre en modalidad híbrida, con sede en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador.
El científico holguinero forma parte del colectivo laboral del Centro Provincial de Información de las Ciencias Médicas, convertido recientemente en el Primer Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación en Salud en Cuba, y participa en calidad de conferencista magistral, con el tema Implicación social del CRAI en la formación integral del recurso humano en función del Desarrollo Sostenible.
Referido a las principales cuestiones de este evento, Jean Pierre Ramos Carpio, Coordinador académico y administrativo de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas y miembro del comité organizador, explicó que este congreso ha alcanzado una cifra récord con 793 ponencias aprobadas provenientes de Colombia, México, Estados Unidos, Cuba, Venezuela y Ecuador.
Agregó que como parte del evento participan además jóvenes investigadores en el Simposio estudiantil con 73 ponencias. Se desarrolla en formato híbrido con la activación de nueve salas virtuales y cinco salas presenciales en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, extensión Quevedo. Así se permite la integración académica de los investigadores de diversos países y sus contextos.
Los ejes temáticos del Congreso abarcan áreas para el desarrollo de nuestra sociedad: salud y bienestar, ética y justicia, educación superior y calidad académica, ciencia y tecnología para el desarrollo, desarrollo económico y empresarial sustentable y sostenibilidad ambiental.
La cita persigue entre sus principales propósitos fomentar un entorno de intercambio académico y cultural que expanda las perspectivas de los investigadores, docentes y estudiantes; propiciar el intercambio científico internacional y promover el debate sobre la investigación como vía para la solución de problemas sociales. Cuenta además con el desarrollo de cinco ejes temáticos fundamentales y cerca de 800 ponencias de estudiantes, investigadores y docentes de siete países.
La ALCN es una organización académica y científica no gubernamental con sede en Ecuador que busca impulsar y promover la ciencia de estas teorías neutrosóficas, en busca del desarrollo de ese potencial de estudiantes universitarios, docentes y científicos en toda la región de Latinoamérica.
Lea también:
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín firma convenio de cooperación con ALCN
De ahí que según refiere el también Máster en Ciencias, la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas (ALCN) impulsa esta iniciativa para promover la filosofía neutrosófica, corriente del pensamiento que reconoce que una idea no es únicamente verdadera o falsa, sino que puede tener múltiples valores de verdad, falsedad o determinación, según el contexto. Esta visión permite abordar esa complejidad del mundo contemporáneo con un enfoque flexible, crítico y creativo.
«Desde la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas reiteramos nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y la formación de nuevas generaciones de investigadores. Invitamos a toda la comunidad académica latinoamericana e internacional a seguir sumándose a este gran esfuerzo colectivo por una ciencia al servicio del desarrollo humano», concluyó.
Desde hace casi un lustro inició su colaboración con diferentes instituciones y universidades en Cuba, mediante la firma de convenios, entre estos centros sobresalen las Universidades de La Habana, Cienfuegos y Holguín, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y las casas de altos estudios de las Ciencias Médicas de Pinar del Río, Guantánamo y Holguín.
- Presente Holguín en VIII Congreso Internacional de Investigación e Innovación Universitaria - 18 de septiembre de 2025
- Profesional holguinera comparte experiencias sobre I Taller Nacional de Atención Integral al Neonato Quirúrgico - 18 de septiembre de 2025
- Acoge Holguín Taller Regional de Derecho Internacional Humanitario - 15 de septiembre de 2025