El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró hoy que enemigos de la Revolución intentan manipular las opiniones de los universitarios respecto a las recientes medidas de Etecsa, con el propósito de promover la subversión del orden en Cuba.
Durante la emisión del podcast Desde la Presidencia, el jefe de Estado comentó que las opiniones de los estudiantes de las universidades de la isla aluden únicamente a su desaprobación del rediseño de los servicios de la Empresa de Telecomunicaciones S.A. (Etecsa).
Explicó, además, que los alumnos del nivel superior expresaron sus consideraciones acerca de las nuevas tarifas de internet móvil de manera respetuosa y por medio de organizaciones como la Federación Estudiantil Universitaria y la Unión de Jóvenes Comunistas.
Asimismo consideró que el intento de tergiversar los reclamos estudiantiles y desestabilizar el país, contrasta con los encuentros de directivos de la empresa con la comunidad universitaria de la nación.
Según opinó, las críticas desatadas en centros de altos estudios del país no surgieron de manera espontánea, sino debido precisamente a la manipulación en plataformas digitales o estrategias comunicativas diseñadas para desacreditar a la Revolución.
Hay una campaña en las redes sociales con el claro objetivo de desprestigiar a la Revolución, reiteró, y denunció que fueron manipulados videos y fotos para representar supuestas manifestaciones opositoras, para crear una ruptura entre los jóvenes y el gobierno.
En Desde la Presidencia, el mandatario propuso un acercamiento crítico a las medidas anunciadas por la empresa para enfrentar sus graves problemas financieros, que amenazan con provocar un colapso del sistema de telecomunicaciones en Cuba.
Junto a Díaz-Canel, comparecieron el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, y la presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, quienes analizaron las causas y consecuencias de la falta de liquidez de la entidad.
Velázquez, alertó acerca del posible colapso del sistema de telecomunicaciones del país al referirse a la obsolescencia y deterioro de la infraestructura de Etecsa para ofrecer sus servicios.
Explicó la funcionaria que el reciente rediseño del acceso a internet con dispositivos móviles, entre otros, tiene precisamente el propósito de promover utilidades para ayudar a sostener y redimensionar las prestaciones de la compañía, única de su tipo en Cuba.
La industria de las telecomunicaciones crece aceleradamente y debemos reconocer que dependemos de las importaciones, porque las tecnologías instaladas en nuestros sistemas son extranjeras, señaló.
Asimismo, confirmó que la telefonía móvil «es uno de los servicios que ha crecido con mayor rapidez en los últimos años», como consecuencia de la voluntad del Gobierno para facilitar su acceso «a más cubanos».
En el país hay más de ocho millones de líneas, de las cuales siete millones están habilitadas para acceder a internet, lo cual demuestra que es uno de los servicios de más aceptación, apuntó.
La presidenta de la entidad también reseñó las dificultades para garantizar la calidad de los servicios de telefonía móvil y fija, en medio de la crítica situación energética del país.
Con información de Prensa Latina
- Cuba: colaboración con Rusia modernizará sistema electroenergético - 22 de junio de 2025
- China crea un dron del tamaño y forma de un mosquito - 22 de junio de 2025
- Parlamento publica cuatro proyectos de ley - 21 de junio de 2025