En los próximos siete días no se espera formación de eventos meteorológicos en la región del Atlántico y el Caribe, informa este lunes el Centro Nacional de Huracanes (CNH), una arrancada de temporada atípica en comparación con las anteriores.
Con pronósticos de activa en 2025, la temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe comenzó de manera oficial la víspera, sin embargo, desde hace dos semanas instituciones climáticas de la región comenzaron a monitorear las condiciones atmosféricas por la ocurrencia de eventos pre-temporada desde hace algunos años.
La primera tormenta tropical de 2025 se llamará Andrea. Completan el listado de nombres Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
En junio, la zona de formación de mayor interés para Cuba es el mar Caribe occidental. Casi siempre, los originados en esa área se mueven en trayectorias próximas al norte. Las provincias occidentales y el municipio especial Isla de la Juventud son las más expuestas.
Según el Instituto de Meteorología de Cuba la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte será activa, y se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales, ocho de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán.
El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán es de un 50 por ciento de probabilidad, superior al peligro climatológico para el país, que es del 35 por ciento.
Las estadísticas registran que en 2024 se formaron 18 depresiones e igual cantidad de tormentas, 11 huracanes y de ellos cinco mayores, lo que el ciclo fue catalogado de hiperactivo.
Con información de Prensa Latina
- India: expresa Díaz-Canel solidaridad tras desastre aéreo - 12 de junio de 2025
- Premio Celestino en Holguín destaca legado literario de Franz Kafka - 12 de junio de 2025
- Propician en Holguín uso de seguros financieros - 12 de junio de 2025