Investigadores de la Universidad Estatal de Washington recrearon el azul egipcio, el pigmento sintético más antiguo del mundo, utilizado en Egipto hace unos cinco mil años, publicó hoy la revista NPJ Heritage Science.
Los expertos emplearon diversas materias primas y tiempos de calentamiento para desarrollar 12 fórmulas para los pigmentos, lo que proporciona información útil para arqueólogos y científicos especializados en conservación que estudian los materiales del antiguo Egipto.
El trabajo se realizó en colaboración con el Museo Carnegie de Historia Natural y el Instituto de Conservación del Museo Smithsonian.
Si bien el pigmento azul egipcio era valorado en la antigüedad, existe poca evidencia arqueológica sobre su elaboración.
Se utilizaba como sustituto de minerales costosos como la turquesa o el lapislázuli, y se empleaba para pintar madera, piedra y un material similar al papel maché llamado cartonaje.
En dependencia de sus ingredientes y el tiempo de procesamiento, su color varía del azul intenso al gris opaco o verde.
Después de los egipcios, el pigmento fue utilizado por los romanos, pero para el Renacimiento, el conocimiento de su elaboración se había olvidado en gran medida.
Por sus interesantes propiedades ópticas, magnéticas y biológicas en los últimos años ha resurgido el interés en el pigmento.
Este emite luz en el infrarrojo cercano del espectro electromagnético, invisible para el ser humano, lo que significa que podría utilizarse para tareas como la toma de huellas dactilares y la creación de tintas a prueba de falsificaciones, además, su composición química es similar a la de los superconductores de alta temperatura.
Con información de Prensa Latina
- Cuba: colaboración con Rusia modernizará sistema electroenergético - 22 de junio de 2025
- China crea un dron del tamaño y forma de un mosquito - 22 de junio de 2025
- Parlamento publica cuatro proyectos de ley - 21 de junio de 2025