Cada 13 de abril —desde 2004— en Cuba se celebra el Día de la Psicología, una ciencia fundamental en la vida de los cubanos que ofrece herramientas valiosas para enfrentar los desafíos emocionales y sociales que enfrentamos a diario.
En la actualidad, lidiamos con un ritmo de vida acelerado que exige la capacidad de manejar múltiples situaciones de estrés y presión y en ese contexto esta disciplina es vital porque no solo nos ayuda a entender el comportamiento humano, sino que también nos proporciona las vías para afrontar escenarios adversos.
La realidad cubana, marcada por difíciles condiciones socioeconómicas y la influencia de la pandemia de la Covid-19, ha subrayado la importancia y necesidad del bienestar mental y social, y en ese sentido instituciones de salud en los últimos años han promovido programas de intervención que abordan desde la ansiedad y la depresión hasta el manejo del estrés y las dinámicas familiares.
Como partícipes del proceso de fortalecimiento de los mejores valores y preceptos de nuestra sociedad, los psicólogos en Cuba están hoy en primera línea ofreciendo apoyo y estrategias para manejar el impacto emocional de las adversidades que afronta la población, desempeñado un rol crucial en la promoción de la resiliencia.
Las técnicas psicológicas han ayudado a muchos cubanos a desarrollar habilidades para enfrentar incertidumbre o situaciones difíciles, promoviendo una actitud proactiva ante los problemas.
Los esfuerzos de la terapia grupal y los programas de psicología en línea han ampliado además las posibilidades de atención y no solo han contribuido a mejorar la salud mental individual, sino que también han fortalecido el tejido social al fomentar una cultura de apoyo y comprensión.
Asimismo, en un mundo cada vez más interconectado y ante la aparición de fenómenos como la adicción a las redes sociales, la depresión asociada al uso excesivo de los dispositivos o el ciberacoso, la Psicología proporciona conocimientos y herramientas para fortalecer y desarrollar capacidades mentales, mejorar la comunicación y la empatía y construir relaciones interpersonales sanas y duraderas.
Sin dudas, la Psicología ha demostrado ser una aliada indispensable para la salud mental de los cubanos, pues no solo ayuda a las personas a enfrentar luchas internas, sino que contribuye también a construir una sociedad más sana y cohesionada bajo el compromiso profesional en pos del bienestar emocional y social.
- Inmunización en Cuba: protección y efectividad - 25 de abril de 2025
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025