La Asociación Alemana Ayuda Humanitaria a Cuba (Humanitäre Cuba hilfe – HCH) recibió la Distinción 65 Aniversario del Icap, que la delegación holguinera, encargada de la amistad y solidaridad con los pueblos, entregó anteriormente al Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort y al Grupo Victoria, de Canadá.
El logo conmemorativo —por la fecha fundacional del Icap, en diciembre próximo—, fue acompañado de una reproducción de la obra «La estrella que ilumina y mata», de la destacada artista plástica holguinera, Dayami Pupo Ávila, quien ha puesto a disposición del Icap parte de su colección, inspirada en el pensamiento martiano. En este caso se refiere a uno de sus versos libres, titulado ¨Yugo y Estrella¨, que el Apóstol escribió cuando tenía 25 años de edad (1878), pero lo firmó, junto a otros, en 1882.
Dicho reconocimiento especial por los 29 años de apoyo a Cuba, fue recibido por los dignos representantes de la solidaria agrupación, Gisela y Heinz Rudnick, de manos de Lupe Isabel Fernández Ramírez, delegada del Icap en esta provincia oriental, que ellos visitan por estos días.

La HCH fue fundada en 1996, en la ciudad alemana de Bochum, donde reside su coordinador y fundador, el Dr. Klaus Piel, un hombre apasionado con el tema Cuba, logrando aunar esfuerzos de organizaciones, instituciones e individuos de la sociedad alemana y de otros países europeos, cuyas donaciones financieras y materiales han permitido enviar a la isla, desde entonces, 120 contenedores con recursos indispensables para el sector de la salud, que sufre las consecuencias del cruel bloqueo estadounidense, que supera los 60 años de impuesto y sistemáticamente recrudecido.
La carismática Gisela Rudnick y Heinz, su compañero de la vida, con quien comparte esta noble y desinteresada entrega total a la causa cubana, distinguieron de manera especial a su líder, el Dr. Klaus Piel, quien ha sido inspirador, promotor y defensor de la Asociación Ayuda Humanitaria a Cuba, utilizando su vivienda como centro de dirección, auxiliado por un eficiente Consejo de dirección, miembros del grupo, que residen en los alrededores y el efectivo uso de la Internet.
Explicaron que la red de donantes y colaboradores es amplia, abarcando a un elevado número de ciudades, y la recepción de los recursos se hace en un almacén rentado, cerca de la vivienda de Klaus, incluyendo otros materiales de uso para personas ancianas. En dicho almacén existen los medios necesarios para el movimiento de los grandes bultos, que son colocados en contenedores para su envío a Cuba, a través del Mariel.
Las provincias beneficiadas con esos envíos, hasta la fecha, son, Pinar del Río, Santiago de Cuba y Guantánamo y durante los últimos dos años también fueron enviados seis contenedores, fundamentalmente con material médico, al Proyecto socio cultural comunitario Quisicuaba, el cual defiende y promueve la identidad, la historia y cultura, en el municipio de Centro Habana.
Ese proyecto surgió en Cayo Hueso, a finales de la década de 1980, por iniciativa de Fidel Castro, para fortalecer la participación responsable de la comunidad, a favor de la salud, educación, los valores e identidad, conjuntamente con los sectores encargados del desarrollo local sostenible.
Interesante resultó el encuentro con Gisela y Heinz, en la sede holguinera del Icap, donde, Lupe Isabel y Yamila, delegada y especialista de la institución, respectivamente, reconocieron las históricas relaciones de Alemania y Cuba; cómo ha crecido el movimiento solidario, con participación de cubanos residentes en distintas ciudades de ese país, donde Klaus publica interesantes artículos, que hace llegar a muchas personas.

Finalmente se imponía conocer algunos detalles sobre los amigos visitantes, unidos en matrimonio desde hace 39 años y por la causa que defienden. Ella, inteligente, carismática y muy locuaz, contó que, al triunfar la Revolución nicaragüense, visitó a ese país, a donde viajó desde España, donde estudiaba el idioma español. Apoyó las labores agrícolas y, lamentablemente, se contagió de malaria.
En un centro de salud nicaragüense fue atendida por un médico cubano, quien no aceptó remuneración alguna y entonces decidió que en la primera oportunidad debía visitar la isla de la libertad. Conoció a Klaus y se integró a su solidario proyecto.
Primero visitó Varadero, en condición de turista, y luego lo ha hecho a otras provincias, donde se siente tan a gusto, confiesa, por el calor humano que se respira y la sencillez de las personas.
Ella se ha desempeñado durante más de treinta años como profesora de inglés y español. Él, ingeniero eléctrico, también jubilado, con muy poco dominio de nuestro idioma, pero con una historia personal de compromiso con su país, su pueblo y la justa causa cubana.
A través de ellos, la delegada del Icap y su especialista, enviaron un saludo muy especial al Dr. Klaus Piel, coordinador del Proyecto HCH, por su entrega total y desinteresada a las acciones sostenidas, durante 29 años, a la amistad y solidaridad con el pueblo cubano.

Lea también: Reconoce el Icap al grupo canadiense Amigos de Cuba en Victoria
- Distinguen al Icap por la integralidad de sus acciones solidarias - 29 de abril de 2025
- Entregan bandera de Vanguardia Nacional a obreros de galletera - 26 de abril de 2025
- Atractiva presencia de Productos del Valle en Feria de Empresarios (+Video) - 25 de abril de 2025