Integrantes del Grupo Amigos de Cuba en Victoria, Canadá, cumplieron un amplio programa de actividades —con el acompañamiento de la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap)—, durante su cuarta visita a la provincia de Holguín, donde apreciaron la determinación de resistir y vencer las hostilidades del gobierno de los EE.UU. y otras fuerzas del mal.
Por su reconocido apoyo en momentos de tantas dificultades, Lupe Isabel Fernández y Yamila Fernández delegada y especialista del Icap, respetivamente, entregaron al grupo la Distinción Paz, Amistad y Solidaridad, creada por Resolución a propósito del aniversario 65 de ese Instituto, acompañada de una reproducción de la obra pictórica Patria Furtiva, de la artista plástica holguinera Dayami Pupo Ávila, quien cuenta con una colección de pinturas que honran el pensamiento martiano.
Esta entrega del reconocimiento especial secunda la que se hizo en la reciente asamblea de balance anual de la delegación holguinera al Héroe de la República de Cuba y presidente del Icap, Fernando González Llort, acompañada de la obra El corazón con que vivo.
Momentos de emoción vivieron los amigos canadienses y el pequeño colectivo del Icap, al intercambiar palabras de mutuo reconocimiento por las jornadas compartidas durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero, en esta tierra del Oriente cubano en la que nacieron Calixto García, Fidel y Raúl Castro.
Precedieron el momento de la partida, para continuar trabajando por Cuba —como aseveró el líder del grupo, Renato (Randy) Caravaggio—, intensas jornadas de trabajo, que «enriquecieron nuestro conocimiento sobre la realidad cubana, para continuar apoyando a este pueblo valiente y determinado a continuar en la batalla por la preservación de sus conquistas, frente al bloqueo, que el gobierno estadunidense recrudece con nuevas medidas injustas, crueles e ilegales».
El día 23 de enero tuvo lugar el recibimiento oficial en la sede de la delegación holguinera del Icap y visitaron el Conservatorio de Música José María Ochoa, el Instituto Superior de Arte (ISA), para continuar el cumplimiento del programa con visitas a varios centros escolares y de asistencia médica, así como a la Fábrica de Tabacos y la realización de una jornada de trabajo voluntario en un organopónico de la ciudad.
Fructíferos fueron considerados los intercambios con representantes del movimiento juvenil, las organizaciones de masas (CDR, FMC, CTC), así como, con autoridades del sector de la salud y del Ministerio de Comercio Exterior. De la misma manera, los amigos victorianos manifestaron su emoción por la visita realizada, en la granmense ciudad de Bayamo, al Museo Ñico López, la Casa natal del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y el Museo de Cera.
En esta ciudad cubana de los parques tuvieron la oportunidad de presenciar el desfile pioneril por el aniversario 172 del natalicio de José Martí, en el contexto de la Campaña comunicacional por los 65 años que cumplirá el Icap en diciembre próximo, el XX aniversario de la Cátedra de Estudios Canadienses en la Universidad de Holguín y los 80 años de relaciones cubano-canadienses, que motivaron la celebración de una motiva actividad en la sede universitaria Celia Sánchez Manduley, organizada por dicha Cátedra, Relaciones Internacionales y el Icap.
Momentos antes de partir hacia el aeropuerto Internacional Frank País García, el líder del grupo, Randy Caravaggio y la también fundadora, Carola Brochocka, consideraron muy valiente y digna la manera en el que el pueblo cubano enfrenta los perjuicios que ocasiona el bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos hace más de 60 años y que, en vez de ajustarse a los reclamos del mundo para que cese ese brutal asedio, lo recrudece con la implantación de nuevas medidas de acoso, presiones y difamaciones.
Por la justeza de la causa cubana hay que defenderla, tanto por este pueblo, como por los solidarios que aportan su apoyo y reclamos en diferentes partes del mundo, como ocurre en Canadá y particularmente en Victoria, cuyo grupo ha hecho diferentes donaciones de insumos, medicamentos, equipos médicos y otros recursos a centros hospitalarios, educacionales y de otros sectores, cuyos gestos tanto se agradecen.
Reconoce Randy que «cuanto hacemos por Cuba es por amor, por respeto y admiración, porque este es un pueblo solidario por naturaleza; porque, para nosotros Cuba es la niña linda que todos hemos de cuidar, por su resistencia, su ejemplo y su apoyo incondicional a las causas justas de otros pueblos».
Carola reafirmó que continuarán accionando a favor de Cuba, en Victoria, capital y segunda ciudad más poblada de la provincia canadiense de Columbia Británica, donde «muchas personas reconocen el altruismo de los cubanos y es razón para que mantengamos nuestro apoyo en todo lo que sea necesario. De eso no tenemos duda alguna: la lucha continuará aquí y en nuestro país».
- Canadiense Ben Lefebvre defiende y apoya a Cuba - 20 de marzo de 2025
- Cubano-canadiense Julio Fonseca, ejemplo de lealtad y altruismo - 10 de marzo de 2025
- Ana Patricia, ejemplo de entrega en el sector de la Salud - 8 de marzo de 2025