Transformar una selfie con ChatGTP en una obra de arte al estilo Studio Ghibli se ha convertido en la última tendencia viral en las redes sociales, sobre todo en Instagram.
Con herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, millones de personas han generado imágenes que parecen sacadas de películas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro, pero detrás de esta maravilla hay un coste oculto que pocos consideran: el impacto ambiental.
En solo cinco días, la creación masiva de estas imágenes consumió más de 216 millones de litros de agua, según se ha podido conocer.
Este consumo equivale al suministro mensual de una pequeña ciudad. ¿Cómo es posible? La clave está en los centros de datos que procesan estas imágenes, instalaciones gigantescas que requieren enormes cantidades de energía y agua para funcionar.
Según estudios recientes, cada imagen estilo Ghibli puede consumir hasta 3,45 litros de agua solo para enfriar los servidores. Esto ocurre porque gran parte del agua utilizada se evapora durante el proceso, mientras que el resto se recircula para enfriar nuevamente.
Además del agua, el consumo energético también es alarmante. Generar mil imágenes con la Inteligencia Artificial requiere cerca de 2,9 kWh, lo que equivale a cargar un teléfono inteligente 132 veces.
Este alto consumo también es un problema para la emisión de carbono. Por ejemplo, modelos avanzados como Stable Diffusion XL generan hasta mil 594 gramos de dióxido de carbono por cada mil imágenes creadas.
Para que te hagas una idea, actualmente, los centros de datos representan entre el uno por ciento y el 1,5 por ciento del consumo total de electricidad a nivel mundial.
En regiones como Arizona o Utah, donde operan muchas empresas tecnológicas, estos centros también dependen del agua para enfriarse.
Lea también: La inteligencia artificial generativa más allá de ChatGPT (+ Video)
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025