Desde hace más de dos décadas la emisora Radio Angulo, planta matriz del Sistema Radial en Holguín, encontró en Internet la oportunidad de adaptar su mensaje periodístico a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación –TIC– y de incorporarse a nuevas rutas expresivas y múltiples maneras de contar la realidad.
En ocasión del Día de la Prensa cubana, el 14 de marzo de 2001 el periodismo digital desde la CMKO fue visible en tiempo real y con el paso de los años ha logrado la difusión de un contenido multimedia con inmediatez y apegado a la veracidad de lo que acontece en esta región del oriente cubano.
Una vez abierto el sitio web se convirtió en el primero del sistema radial de la provincia y el cuarto en el país dando paso a una ventana interactiva, dinámica y plural. A su comienzo empírico lo secundó un proceso de evolución de las rutinas productivas y adaptación del acontecer en la era digital a partir de las ventajas y valores añadidos de las TIC, una mejor gestión del conocimiento y combinación de los códigos de los medios tradicionales.
En sus inicios www.radioangulo.cu estuvo entre los 15 sitios nacionales mejor posicionados en Internet y se consolidó como un canal de comunicación de referencia en el país con varios premios en Festivales de la Radio Cubana.
Con la inserción de la CMKO en la red de redes, por primera vez su mensaje informativo tuvo un alcance superior a las ondas hertzianas, convirtiéndose en una herramienta eficaz, fiable, veraz y verificable frente a la globalización de la información y la manipulación mediática y distorsión de la realidad cubana.
Lea también: Díaz-Canel: “Que nuestra prensa siga siendo faro de luz”
Han pasado ya 24 años y muchos han sido los cambios en la narrativa hipermedia y no pocas las dificultades tecnológicas, así como necesarios los retos de superación y capacidad de adaptación en un mundo cada vez más interconectado.
En la actualidad la web de Radio Angulo continúa tejiendo su camino al ciberespacio con la integración de elementos multimedia, adaptándose a un entorno en constante cambio. Ahora, que ha desaparecido la noción de un cierre único, es más flexible la frecuencia de actualización, renovación y reedición de los contenidos que adquieren nuevos valores y perspectivas.
Las condiciones socioeconómicas de Cuba han cambiado mucho en los últimos tiempos y por ende la prensa está llamada a transformar su gestión de contenidos acorde a la real situación sociopolítica, económica y tecnológica que afronta nuestro país.
El alcance global de la comunicación subraya hoy la necesidad de concebir un Periodismo más participativo, que refleje la vida colectiva social y política y la transformación económica con transparencia e inmediatez.
La era digital cambió las reglas y los medios de comunicación en Cuba tienen el reto de mantener la credibilidad como fuente fiable de información mostrando la realidad en toda su diversidad más allá de las adversidades actuales.
Lea también:
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025
- Meteorología, la ciencia del tiempo que enfrenta desafíos de futuro - 24 de marzo de 2025