El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy la muerte del popular cantautor y productor musical Pablo Fernández Gallo, más conocido como “Paulo FG”, en un accidente automovilístico en La Habana.
Tras la confirmación del deceso a los 63 años de edad de Paulo FG, el mandatario expresó en su perfil de X su pesar por el lamentable suceso.
“Nuestras sentidas condolencias a familiares, amigos y al pueblo de Cuba, que lo privilegió, junto a otros grandes artistas, como uno de sus favoritos. Sus creaciones e interpretaciones son parte insoslayable del patrimonio musical cubano”, escribió.
Doloroso adiós al querido Paulito FG. Nuestras sentidas condolencias a familiares, amigos y al pueblo de #Cuba, que lo privilegió, junto a otros grandes artistas, como uno de sus favoritos. Sus creaciones e interpretaciones son parte insoslayable del patrimonio musical cubano. pic.twitter.com/X3TOANNu0c
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 1, 2025
Paulo FG fue un artista clave en la evolución de la música cubana, fusionando géneros como el rock, la balada, el jazz y el son. Su estilo innovador, caracterizado por letras originales e improvisaciones audaces, lo convirtió en un referente de la identidad musical de la isla, indica el sitio cubano Ecured.
Señala además que su música incluye una fabulosa mezcla de raíces populares, creatividad y sonoridades actuales que lo hacen único, atractivo y siempre sugerente.
Nacido el 11 de enero de 1962 en La Habana, Paulo FG creció bajo la influencia artística de su madre, Cary Gall, poeta y escritora. A los 18 años inició estudios de clarinete en el Conservatorio Ignacio Cervantes, pero su talento vocal lo llevó a cambiar al canto bajo la tutela de Luis Carbonell, reconocido intérprete cubano.
Su carrera profesional despegó tras ser descubierto por el director Adalberto Álvarez mientras actuaba en cabarets emblemáticos como el Parisien del Hotel Nacional y el Salón Rojo del Hotel Capri.
Más tarde, cofundó la orquesta Dan Den, dirigida por Juan Carlos Alfonso, que dominó los premios nacionales en su primer año. Con esta agrupación, popularizó temas como «El humo o la vida», rebautizado por el público como Ceniza y colilla, consolidando su nombre artístico, Paulito FG.
En 1989, colaboró con la agrupación Opus 13, dirigida por Joaquín Betancourt, grabando un álbum con temas mayormente de su autoría. Este proyecto marcó su debut internacional, con presentaciones en el Festival de Invierno de Finlandia y giras en México.
Tras su regreso a Cuba, formó Paulito FG y su Élite. Su primer disco, Tú no me calculas (1993), producido por EGREM en colaboración con el sello japonés Sony, fue un éxito en Cuba y Japón. Este lanzamiento lo posicionó como figura central en la escena musical local.
Con una carrera acelerada, firmó con la disquera Magic Music y mantuvo su popularidad con temas que dominaron las listas de éxitos. Su capacidad para reinventar la música bailable cubana, sin perder sus raíces, aseguró su lugar como uno de los artistas más influyentes de su generación.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba (Egrem) y otros organismos de la Cultura y pueblo en general se suman a los mensajes por el deceso este sábado del cantante Paulo FG.
Con información de Prensa Latina y ACN
- Hallan restos fósiles de dinosaurio de dos dedos en Mongolia - 27 de marzo de 2025
- Critica Canciller Rodríguez política migratoria de Trump - 26 de marzo de 2025
- Parque fotovoltaico Corúa 5 en Holguín próximo a sincronizar al SEN - 26 de marzo de 2025