sede regional, evento, Simposio de Hepatocarcinoma, Holguín
Sesión científica del Simposio de Hepatocarcinoma del Oriente de Cuba. Foto: Cortesía de equipo de comunicación de la Dirección General de Salud

Holguín sede regional del Simposio de Hepatocarcinoma

Desde hace casi una década la actividad científica del Capítulo de Imagenología en Holguín se ha incrementado con la realización de talleres, conferencias especializadas, cursos acreditados y jornadas científicas. Tales razones propiciaron la sede del Simposio de Hepatocarcinoma (CHC) en Oriente de Cuba, del 26 al 28 de febrero, con la participación de cerca de 120 profesionales de la salud de todo el país.

De acuerdo con la doctora Yamila Cruz, presidenta del Capítulo de Imagenología en la provincia, el evento acontece como parte de la I Jornada Nacional de Imagenología y adquiere gran importancia y novedad porque aglutina a especialistas en imagenología, oncología, gastroenterología y cirugía.

Agregó que por primera vez se generalizan, fuera de la capital cubana, los primeros resultados de investigaciones sobre Hepatocarcinoma con la intención de mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes oncológicos.

Durante la sesión científica del evento se ofrecieron conferencias acerca de la necesidad del abordaje interdisciplinario en el manejo al paciente con Hepatocarcinoma.

Sobresalieron además conocimientos actualizados sobre la vigilancia y evaluación del CHC; Exploración ecográfica en la vigilancia de esta localización; Comportamiento imagenológico; Diagnóstico no invasivo  y Tratamiento endovascular, dictadas por los doctores Dayron Páez Suárez, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras; Melvis González Méndez, del Hospital Militar Central Dr. Carlos Juan Finlay y por el doctor Pedro Pablo González Rojas, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, respectivamente.

En cuanto a las experiencias de este último radiólogo, presentadas en el simposio, quien es además Presidente de la Sociedad Cubana de Imagenología, este proyecto de investigación está dedicado al diagnóstico del hepatocarcinoma, basado en estudios dinámicos, los cuales consisten en estudios de alta tecnología realizados por tomografía computarizada, multidetector y estudios de resonancia magnética de alto campo.

Holguín sede regional del Simposio de Hepatocarcinoma 0En este proyecto, refirió González Rojas, “participan aquellos pacientes que tienen una enfermedad crónica del hígado que presentan una lesión focal como un nódulo o una masa y se le realizan estos estudios dinámicos, en el cual se les administra un medio de contraste y se establece el comportamiento dinámico de esa lesión. Basados en esos hallazgos uno puede establecer si se trata o no de un hepatocarcinoma”.

“En caso de corroborarse este diagnóstico el tratamiento puede ser la embolización, un proceder que realiza el radiólogo intervencionista y administrando un catéter al centro de la lesión se liberan unas sustancias, partículas embolizantes embebidas en un medicamento para tratarla directamente”, agregó

“Entonces esta investigación ha contribuido mucho a tratar de tener una vigilancia sobre el paciente con hígado enfermo, ya sea por cirrosis causada por alcoholismo o por síndromes metabólicos”, concluyó el también jefe del Grupo Nacional de Imagenología.

En la actualidad el Hepatocarcinoma es una enfermedad oncológica del hígado con una alta incidencia. De manera que la imagenología holguinera acogió con orgullo este primer Simposio de Hepatocarcinoma del Oriente porque favorece la multidisciplinaridad y aporta al desarrollo de la salud en la provincia.

La jornada contó además con una modalidad virtual, con un curso precongreso donde participaron especialistas de diferentes provincias con un tema novedoso relacionado con el ultrasonido en la urgencia, que tributa al propósito de favorecer la atención hospitalaria y elevar la calidad de atención a los pacientes de urgencia que acudan a los centros hospitalarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =