La XV Bienal de La Habana finaliza hoy consolidándose como la mayor cita de las artes plásticas de Cuba, transformadora de escenarios y de la ciudad con piezas de creadores nacionales y extranjeros.
La jornada comenzará con un encuentro académico donde serán presentados los boletines y noticieros que han acompañado al evento en los últimos cuatro meses.
Además se presentará el teaser del documental de esta edición, un adelanto del catálogo y un anuncio de las principales ideas para la próxima Bienal, a celeebrarse en 2027.
Según los organizadores, se procura sea un día de encuentros e intercambio que desemboque en una armoniosa actividad bajo el auspicio del Centro Cultural Wilfredo Lam.
Una invitación a celebrar el arte y el estar juntos es la principal pretensión de la festividad, colofón de un evento que tiene lugar desde noviembre pasado, bajo la premisa Horizontes Compartidos.
La Bienal es reconocida como uno de los sucesos artísticos más significativos y sui generis de los países del llamado Sur Global, alejada de los modelos hegemónicos, y en esta edición han participado 172 artistas cubanos y 230 extranjeros de diversos continentes.
Lea también: En Holguín XV Bienal de La Habana
Cada capítulo de la Bienal habanera propició una visión retrospectiva y descolonizadora mediante un diálogo entre creadores de Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe.
No pocas actividades de la actual edición saludaron el natalicio de Wifredo Lam (Sagua La Grande, Cuba, 1902 – París, Francia, 1982), fuente de inspiración de estos eventos y reconocido como el pintor cubano más universal.
Con información de Prensa Latina
- Hallan restos fósiles de dinosaurio de dos dedos en Mongolia - 27 de marzo de 2025
- Critica Canciller Rodríguez política migratoria de Trump - 26 de marzo de 2025
- Parque fotovoltaico Corúa 5 en Holguín próximo a sincronizar al SEN - 26 de marzo de 2025