Banderas, Canadá, Cuba

Unifican esfuerzos solidarios canadienses en apoyo a Cuba

Hermosos gestos de solidaridad con Cuba protagonizan amigos canadienses y cubanos residentes en ese país, con proyectos que combinarán acciones para lograr mayor efectividad en todo el proceso de recogida de recursos, almacenamiento y pago de las transportaciones.

Lo anterior se conoció en un encuentro de la delegación holguinera del Icap, la representación del Mincex y Salud Pública, con los líderes de dichos proyectos, quienes también visitaron la provincia de Granma, con plena coincidencia de que esa interrelación favorecerá el objetivo común de incrementar la ayuda a Cuba en medio de la situación tan difícil que ocasiona el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de EE.UU.

El granmense Julio Fonseca —quien vive en Canadá desde hace 31 años, es Vicepresidente de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en ese país y preside la Asociación de cubanos residentes en Toronto Juan Gualberto Gómez—, considera de mucha utilidad esa unidad de acciones, porque es creciente el número de personas que quieren sumarse a la ayuda humanitaria a un país tan solidario como Cuba.

«Desde el primer contenedor que envié durante la pandemia de dengue, ya suman 12, de 40 pies cada uno», precisa Fonseca, y «aunque a veces pensamos que hay donaciones simbólicas, por su volumen, recibimos muestras de agradecimiento por lo que representan en los servicios médicos, por ejemplo, como nos informaron directivos y profesionales de los hospitales, Pediátrico, Lenin y Clínico Quirúrgico».

Jennifer Raymer, directora del proyecto Juntos por Cuba, en London, Ontario, lleva 11 años colaborando con Cuba y ha creado para ello su propio espacio de almacenamiento, por cuya razón, puede ser un punto clave en esta alianza que organizan para incrementar la ayuda humanitaria que, como citó, puede hacerse con mayor frecuencia a través de turistas canadienses que apoyen, trayendo maletas, maletines y bolsas.

Esta mujer tan carismática se muestra emocionada por su primera visita a Holguín, como Fonseca, aunque suma muchas a otras provincias, recibiendo siempre el agradecimiento y calor humano de los cubanos, reconoció.

Y desempeñará también un papel importante en esa alineación estratégica, el destacado sindicalista Ben Lefebre— residente en la ciudad de Irognois Falls, al Norte de Ontario e integrante de la Brigada Calixto García—, como Sandra Shore (quien le acompaña), procedente de Winnipeg, capital de la provincia de Manitoba.

Él pertenece al Sindicato Unifor, el más grande del país, con más de 320 mil afiliados, con prevalencia del sector privado, que puede hacer importantes aportes monetarios para la transportación de los recursos que se recepcionen, incluyendo el envío de los contenedores a los destinos que se acuerden con el Icap.

Lefebre tiene amplia experiencia en esas acciones, por su condición de fundador de la Brigada Calixto García (abanderada por el Icap, en Holguín, el 29 de noviembre de 2018) y como protagonista del proyecto Contenedor por Cuba, desde hace dos años.

De esa manera, los canadienses Julio, Jennifer y Lefebre, junto a Sandra Shore, regresan a su país con mayores propósitos en la ayuda solidaria que brindan a Cuba, donde tanto se agradece su altruismo, como expresaron en el encuentro sostenido en el Icap, la delegada Lupe Isabel Fernández y María del Carmen Noris Mariño, encargada de las relaciones internacionales en la dirección provincial de salud.

Canadienses de visita a Holguín. Foto: Arnaldo Vargas
Canadienses junto a representantes del Icap en Holguín. Foto: Arnaldo Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + uno =