La XXV edición del Festival del Habano comienza este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con atención de toda la industria tabacalera global por el destaque de los puros Premium de Cuba.
Más de tres mil empresarios, especialistas, productores y aficionados, vinculados al mundo tabacalero y provenientes de 110 países partiparán del 24-al 28 de febrero en el Festival.
Los expertos consideran a los Habanos como los mejores a nivel mundial debido a la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores.
En momentos que la industria tabacalera cubana presenta novedades y examina tendencias en cuanto a la producción de estos productos de lujo, unas 60 firmas nacionales y foráneas contarán con stands para la Feria Comercial, que también será inaugurada hoy.
Esa será una de las principales actividades de esta gran fiesta de los afamados puros premium, que incluye visitas a plantaciones de tabaco en la zona de Vuelta Abajo, en Pinar del Río, y a fábricas de este renglón exportable ubicadas en la capital cubana.
Un seminario internacional con conferencias magistrales, la VI edición del concurso Habanos World Challenge y otro de torcedores, todos en el Palacio de Convenciones, forman parte del programa del Festival.
Pese a las dificultades económicas de la isla, la producción de puros, sobre todo los Premium o hechos a mano, continúa su espiral ascendente, enfrentándose no solo a situaciones financieras, sino a problemas dejados por embates de huracanes y trances de diferentes aristas.
La noche de bienvenida a los participantes en XXV edición del Festival del Habano estará dedicada al aniversario 150 de la afamada marca Romeo y Julieta, surgida en La Habana en 1875 y que integra el amplio portafolio de puros que en el mundo comercializa la compañía Habanos S.A.
La corporación internacional Habanos S.A., constituye líder en la comercialización de estos productos, pero además cabeza a la hora de unir varios factores como la producción de hojas, enrollado, y la cultura de comercializar este producto que tiene marcas líderes como es el caso de Cohiba, primera creada luego de 1959.
Precisamente, esta versión del Festival está dedicada a los 15 años de la Línea Behíke de Cohiba, una de las más lujosas y caras de los puros que se producen en esta isla, de ahí la atención de los extranjeros que participan en la cita.
De cualquier manera, el Festivas, cada año desde 1999, significa un punto de reunión y partida a la vez en este sector, y la posibilidad de conocer de primera mano los avances o dificultades de la industria tabacalera cubana.
- Hallan restos fósiles de dinosaurio de dos dedos en Mongolia - 27 de marzo de 2025
- Critica Canciller Rodríguez política migratoria de Trump - 26 de marzo de 2025
- Parque fotovoltaico Corúa 5 en Holguín próximo a sincronizar al SEN - 26 de marzo de 2025