Ediciones La Luz y la sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín, convocaron este lunes desde su espacio “Abrirse las constelaciones“ a la XXVI edición del Premio Celestino de Cuento.
A 26 años de su nacimiento, el certamen sigue invitando a todos los escritores cubanos, residentes en el país, miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz, menores de 35 años de edad, a enviar sus cuadernos inéditos, con una extensión mínima de 45 cuartillas y 70 como máximo.
Los originales se recepcionarán únicamente a través del siguiente correo electrónico habilitado para la ocasión: 26premiocelestinodecuento@gmail.com, al que deberán enviarse dos archivos independientes, uno perteneciente al libro en concurso y el otro al sobre cerrado, debidamente identificados.
Las obras a concursar serán recibidas hasta el 26 de mayo de 2025, para ser evaluadas posteriormente por un jurado integrado por prestigiosas figuras de nuestras letras.
El fallo del jurado se dará a conocer en la peña “Abrirse las constelaciones”, el 13 de junio de 2025, durante la realización del evento en la ciudad de Holguín, que también acogerá presentaciones literarias, paneles y conversatorios.
En 2025, el Celestino estará dedicado al centenario del novelista y ensayista japonés Yukio Mishima, a los 100 años de la publicación de “El proceso”, novela inacabada de Franz Kafka y publicada póstumamente, así como a los 20 años de la muerte del novelista, ensayista y crítico Guillermo Cabrera Infante, hijo de la Villa Blanca de Gibara.
Además del lanzamiento de la convocatoria a la próxima edición del Celestino de Cuentos, el equipo editorial de Ediciones La Luz, presentó las novedades que este sello literario de la Asociación Hermanos Saíz llevará a la muy cercana Feria Internacional del Libro de La Habana.
Entre ellos, tres títulos galardonados con el Premio Celestino: “Las mujeres que no amaban a los hombres”, de Katherine Perzant; “Bumbos”, de Héctor Leandro Barrios y “La figura en el puente”, de Nathaly Hernández Chávez.
Asimismo, la publicación en formato físico de “Paquidermos”, poemario del holguinero José Luis Serrano, que en el formato de libro electrónico mereciera el Premio de la Crítica.
La Luz también rescata otro cuaderno de poesía, de Luis Yuseff, Premio Nicolás Guillén 2012, titulado “Aspersores”.
A ello se suman las novelas “La otra casa”, de Malena Salazar y “La periferia del mundo”, de Armando Ochoa; los poemarios “Kintsugi”, de Nelson Simón, “Voces como puertas”, de Karina Mora, “Screenshot”, de Liset Prego y “Descenso de Alcestes”, de Roberto Méndez; la entrevista “Cosme Proenza: Un enorme juego con el tiempo”, de Alejandra Rodríguez Segura y la investigación “Bladimir Zamora: el placer de la herejía”, de Vanessa Pernía.
El Premio Celestino de Cuento surgió en 1999 por iniciativa del narrador y poeta Ghabriel Pérez, y su primera edición lo recibió el joven periodista holguinero Rubén Rodríguez con el cuento “Flora y el ángel”.
- Convocan desde Holguín al Premio Celestino de Cuento - 11 de febrero de 2025
- Reconocen en Holguín a personalidades del año 2024 - 28 de diciembre de 2024
- Celebran en Holguín gala por los 66 años de la Revolución cubana - 28 de diciembre de 2024