El presidente Miguel Díaz-Canel, arribó este viernes a Caracas, Venezuela, para acompañar a su homólogo Nicolás Maduro en la toma de posesión ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para el periodo 2025-2031.
La delegación de Cuba fue recibida en la rampa cuatro del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado de La Guaira, por la vicepresidenta sectorial para la Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, y el embajador del archipiélago en Caracas, Dagoberto Rodríguez.
Este viernes el jefe de Estado bolivariano asumirá la presidencia de su país en su tercer mandato consecutivo, luego de obtener la victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio último con el 51,95 por ciento de los votos, según el Consejo Nacional Electoral.
Más de dos mil representantes de gobiernos, movimientos sociales de más de un centenar de países de todos los continentes y organizaciones internacionales viajaron a Caracas para asistir a la juramentación de Maduro, en el Palacio Federal Legislativo.
Lea también: Investido Maduro como Presidente constitucional de Venezuela
Nicolás Maduro Moros. (Caracas, Venezuela, 23 de noviembre de 1962) Político, ex-líder sindical y diplomático venezolano. Es el actual presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela tras haber sido electo en los comicios del 14 de abril del 2013.
Militó en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) siendo un destacado activista por la libertad de Hugo Chávez cuando este se encontraba en prisión por su participación en la insurrección militar del año 1992. Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), organización de la cual fue Coordinador Nacional. Integrante de la Asamblea Constituyente entre agosto de 1999 y agosto del 2000.
Ejerció como diputado desde el 2000 y luego fungió como Presidente de la Asamblea Nacional venezolana desde 2005 hasta 2006. Durante casi 7 años (2006-2013) ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores, posición desde la cual promovió el reimpulso de las relaciones internacionales de Venezuela, el ingreso de la nación al MERCOSUR así como la fundación de importantes espacios regionales como la UNASUR y la CELAC.
Con información de Prensa Latina y Ecured
- Cuba: cable submarino triplicó la capacidad de conexión a Internet - 17 de enero de 2025
- Científicos apuestan por revivir el mamut lanudo - 17 de enero de 2025
- Continuará reparación de termoeléctrica de Cienfuegos, pese a daños por incendio - 17 de enero de 2025