Una colega y amiga se ha reído de mí en WhatsApp y es que la he felicitado dos veces deseándole la felicidad, lo más bonito del mundo para ella, paz y salud, pero he felicitado a tanta gente en persona y en las redes sociales que, sin percatarme, la volví a dar el parabién.
Es la primera vez que me pasa, pero se sabe que para todo hay una primera vez. Lo cierto es que no hay una fórmula mágica para conseguir la felicidad. Tampoco sabemos el secreto para conseguirla rápido.
Pero ¿qué es la felicidad? De acuerdo con varias corrientes filosóficas la felicidad está ligada al ser más que al tener y el concepto no se desliga de lo humano y la experiencia de vivir.
Aristóteles, quien fue uno de los pensadores griegos más destacados, dijo que la felicidad es un fin universal del ser humano. Dijo que esta motivación está presente en el corazón de todos y trasciende las diferencias y circunstancias de cada persona.
Platón, otro filósofo griego, dijo que quien hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, y no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz.
Por su parte, el neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco Viktor Frankl dijo que la verdadera plenitud del ser humano parte del desarrollo de la búsqueda de sentido como significado, la cual debe ser explorada por cada persona desde la percepción de su realidad.
A veces pensamos que tener dinero es tener felicidad y de pronto leemos una noticia sobre un millonario que se suicida por perder millones de dólares en la Bolsa de Valores, y confirmamos, entonces, que la fortuna económica solamente da seguridad financiera, pero no lo es todo.
Si algo aprendimos, de la pandemia de la Covid-19, fue que la salud es lo más importante que todo lo material en esta vida y nos percatamos cuando nos reunimos en un almuerzo dominical con los abuelos o con los amigos. Comprendemos que estar rodeado de personas que nos quieren y queremos es uno de los grandes tesoros de esta vida.
Pero que han dicho los grandes pensadores sobre la felicidad:
Para Siddharta Gautama (Buda) “no hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino, en cambio para Aristóteles: “La felicidad depende de nosotros mismos”.
El filósofo Séneca dijo: «Las grandes bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y a nuestro alcance. El sabio se conecta con su suerte, sea cual sea, sin desear lo que no tiene.
«Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo el presente, argumentó Lao Tzu.
Para Kant «La felicidad, más que un deseo, alegría o elección, es un deber, mientras Bertrand Russel concluyó: «De todas las formas de precaución, la cautela en el amor es tal vez la más mortal de la verdadera felicidad.
«La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá. Pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá y suavemente se posará en tu hombro, sentenció el filósofo estadounidense, Henry David Thoreau.
Alguien dijo que la escondieron dentro de uno para que nadie la encontrara cuando la buscara y tenía mucha razón, porque la buscamos en el exterior cuando deseamos emigrar a un país más rico que el nuestro, cuando queremos disfrutar de placeres inalcanzables por su costo económico y no sabemos que la felicidad la disfrutamos cuando tenemos salud y tranquilidad y eso está en nuestra alma interior, donde realmente nos “la escondieron”.
- La resiliencia: el proceso de adaptarse a la adversidad - 12 de enero de 2025
- La felicidad escondida (+ Video) - 7 de enero de 2025
- Un nuevo año, una nueva oportunidad para ti - 2 de enero de 2025