Como certeza, las palabras de Silvio Rodríguez no dejan de hacer eco, —una luz cegadora, un disparo de nieve—, “ojalá”, por lo menos que ese destello de luz resulte un golpe directo a la pupila. Entonces sí estaríamos hablando de una editorial que desde el lejano 1997, en Holguín, ha llevado la ley de páginas llenas hasta las intranquilas neuronas de los lectores de todo el país y el mundo.
Ediciones La Luz, con la mirada graduada para fijar, como especie de microscopio, la cercanía de su nueva campaña para la promoción del libro y la literatura en el próximo año 2025, nos acerca a la imagen del hombre risográfico en claro homenaje a todos los trabajadores del Sistema de Editoriales Territoriales desde dentro hasta afuera, contando con cada pieza de un engranaje que permite conectar mundos, fantasías y realidades, nombres, verbos en todas sus conjugaciones, oraciones yuxtapuestas a la consagración de un título que es defendido desde sus inicios como hojas límpidas aún sin escribir.
“Como un destello, un deslumbramiento… hace 25 años un suceso cambió el mapa literario nacional. Desde entonces ha sido como un golpe constante de iluminación, una luz visible, tirante y distinta que se impone, desde el espacio, al unánime miedo a la sombra”, así comienza este nuevo viaje que nos propone la editorial, para recorrer con esa claridad avanzada 25 años de ardua labor bajo situaciones complicadas, pero con el afán de enaltecer la palabra de la joven literatura cubana.
Una suerte de certeza, la suerte del libro como un golpe de luz, como lo manifestara Vanessa Pernía Arias, una de las nuevas integrantes del catálogo de la editorial y devenida presentadora al introducir los nuevos conceptos que manejará la editorial próximamente.
Cuatro títulos iniciales, como colores integran la impresora risográfica (CMYK), son los que promete Ediciones La Luz para dar inicio a la Colección Abrirse las Constelaciones: La periferia del mundo, de Armando Ochoa, Bladimir Zamora el placer de la herejía, de Vanessa Pernía Arias, Screen Shot, de Liset Prego y Hold in cold field, de Nelson Beatón que reafirman la tetralogía casi cósmica en la diferencia de formatos escritos (novela, investigación, poesía y teatro; en ese orden).
Una propuesta que como los estados de la materia reafirman el final de un libro desde sus inicios, teniendo a esta máquina risográfica como punto de partida, pasando por las manos hábiles de ese hombre que se convierte en una extensión de la máquina hasta llegar a la obtención del nuevo título, siempre en búsqueda del libro justo, del preciso.
Sin olvidar las glorias que dejó este año, la editorial recuerda el color verde tan peculiar de la campaña que cesará dentro de unos días. Liset Prego, jefa de la sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia, comentó que este ciclo (2024) estuvo especialmente signado por el audiovisual con el estreno de la serie documental que, enmarcada en la anterior campaña de promoción, “La claridad avanzada”, se convirtió en un testimonio del movimiento sorprendiendo cada mes con un capítulo de estreno contando gran parte de los avatares de estos 27 años de acompañar a la joven literatura.
Además reconoció: “Tuvimos premio del lector por Consejos para no acatar, de Miguel Barnet, y otra Puerta de Papel se abrió para la antología El árbol del mundo, compilado por Norge Luis Labrada. Yo lo he dicho antes, un jubileo para la poesía y sus autores (…) y para premiar esfuerzo cotidiano, otra vez la poesía. El libro electrónico Paquidermos, de JL Serrano, resultó ganador del premio de la Crítica, y celebramos todos”.
Una celebración casi prominencial dado el peso de la editorial en todo el país, agradeciendo especialmente a todos aquellos que de una forma u otra hacen posible la existencia de la misma.
“Un golpe de luz”, no solo se nos aproxima con la idea de una literatura inclusiva, joven y renovadora; sino como una suerte de autorreferencialidad, de brindar todo de sí desde los cimientos, desde las estrategias de divulgación y promoción del trabajo propio hasta el mimetismo con que tienen presente a cada uno de los lectores que prefieren sus libros por la exquisitez de sus obras y la excelencia de ediciones nuevas o un poco más longevas.
Así, con este destello que se nos presenta como la certeza reafirmamos, como anunciaba Luis Yuseff, líder de la editorial, que todos somos hombres risográficos aunque a veces no sepamos qué signifique serlo.
- «Huellas»: ¿sobrevaloración fotográfica? - 17 de enero de 2025
- Un disparo, un golpe de luz - 29 de diciembre de 2024
- La certeza de Gamayo - 23 de diciembre de 2024