Un interesante y provechoso intercambio entre los integrantes de la Comisión Provincial de Béisbol y la prensa especializada de Holguín tuvo lugar este jueves en la sede la UPEC en la ciudad cabecera.
En el conversatorio los metodólogos de la Comisión brindaron información detallada y actualizada sobre las proyecciones de las categorías que atienden. Julio Serrano, metodólogo de la categoría escolar, expresó la intención de rescatar los campeonatos provinciales de las edades pioneriles (9-10 y 11-12 años), así como batallar por revivir los buenos resultados alcanzados por el béibol-5.
El experimentado técnico Manuel Cabrera, especialista en el béisbol escolar, se refirió al trabajo que se realiza en las categorías Sub-15 y Sub-18, las cuales forman parte de la matrícula de la EIDE y cuyos campeonatos nacionales, ahora con un calendario de 23 partidos, se iniciarán el 18 de febrero.
Cabrera patentizó que el pronóstico para los muchachos del Sub 18 es obtener la medalla de plata, en tanto para los llamados cadetes (Sub 15), actuales campeones nacionales, es finalizar entre los cinco primeros.
Se conoció que la categoría Sub-23 cuenta con una matrícula de 25 atletas atendida por la Academia Provincial. Ante la suspensión en los últimos años de la serie nacional para este grupo de edad, desde Holguín se promueve la iniciativa de realizar un evento inter academias, a nivel de zonas geográficas.
Lugdis Pineda, manager de los Cachorros, informó que se llevan a cabo conversaciones con técnicos de otras provincias que pudieran venir a apoyar las áreas de bateo y picheo. Existe la posibilidad de que el tunero Danel Castro sea uno de ellos.
El jefe de la comisión de reglas y arbitrajes, Juan José Reyes, se refirió encomiásticamente a la labor de los árbitros y anotadores durante la serie provincial, a pesar de laborar de forma voluntaria y se mostró entusiasmado con el proyecto de crear una escuela para estas especialidades en la provincia.
El Comisionado Provincial Irochis Bartutis Pérez, además de puntualizar las estrategias en cada una de las categorías, se refirió al propósito, ya aprobado, de realizar de abril a mayo del próximo año una serie especial, de 24 juegos, donde participen los ocho equipos clasificados en la actual temporada. Cada elenco mantendrá quince jugadores de su nómina e incorporará diez de los equipos que quedaron fuera de la clasificación.
Bartutis Pérez confirmó que todos los jugadores participantes en la serie provincial son elegibles para la preselección de la próxima serie nacional, señalada para septiembre del 2025, siempre que cumplan con los requisitos de disciplina establecidos.
El máximo directivo del béisbol en Holguín anunció para febrero del próximo año la realización de una concentración especial con receptores y lanzadores y ratificó que la provincia está abierta a recibir beisbolistas que juegan en ligas extranjeras.
En cuanto a los Play Off de cuartos de final, de tres al mejor en dos y con la estructura 1-2, Bartutis aseguró que se iniciarán el sábado 7 de diciembre en la Zona Oeste y el domingo 8 en la zona Este.
Informó el comisionado que los partidos, siempre desde las 10:00 a.m., serán a nueve entradas y en caso de empate se aplicará la regla de desempate de la IBAF a partir del décimo capítulo.
Se dio a conocer que no habrá restricciones de lanzamientos para los serpentineros y que ya están creados los cuatro grupos de árbitros que laborarán en los cuartos de final, donde no habrá coincidencia entre la procedencia de los oficiales actuantes y los equipos contendientes.
Los Play Off de cuartos de final se inician este sábado entre Sultanes de Holguín y Piratas de Gibara en el estadio Jorge Martín Magariño de la Villa Blanca, y Vaqueros de Calixto García y Colosos de Urbano Noris en el “Rogelio Pupo Ricardo” de San Germán.
Mientras el domingo los Tigres de Báguanos recibirán a los Alegres de Mayarí en el estadio Melchor Anido Prada y los Mineros de Moa acogerán a los Cafetaleros de Sagua en el “Ángel Romero”.
El segundo, y de ser necesario el tercer partido de estos Play Off, se realizará en terreno de los equipos que fueron visitadores en la primera fecha.
La semifinal cruzada entre zonas será de cinco al mejor en tres y la final igualmente se dirimirá en un máximo de cinco juegos, con la estructura 2-3, es decir los dos primeros partidos serán en terreno del equipo con peor promedio de ganados y perdidos durante la clasificatoria.
- Multicampeones de Holguín y Granma en torneo nacional de clubes - 14 de enero de 2025
- Comienza torneo provincial de las Pequeñas Ligas de Béisbol - 11 de enero de 2025
- Sultanes de Holguín logran oncena corona en béisbol provincial - 10 de enero de 2025