En el recién concluido XX Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) participaron alrededor de 400 delegados cubanos y cerca de un centenar de extranjeros, en representación de 26 naciones. En el cónclave, que tuvo por sede el balneario de Varadero, asistieron por la provincia de Holguín 17 delegados, dos de ellos miembros de la junta nacional de la SOCUENF.
Sobre su experiencia en el magno evento, una de las participantes, la Doctora en Ciencias Elianis Ocaña Samada refirió que “la delegación de Holguín estuvo integrada por enfermeros de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, de la Filial de Ciencias Médicas Comandante Arides Estévez Sánchez y de la Dirección General de Salud Pública.
Estuvo liderada por la Master en Ciencias Isidora Gordon Benjamín, presidenta del Capítulo de la SOCUENF y por Elizabeth Chacón Hernández, jefa de esta sección en la DGS. Participamos en varias actividades científicas, entre ellas con póster digitales, la presentación de temas libres, en el encuentro con los doctores en ciencia, además de ser partícipes en conferencias magistrales y paneles, donde fueron abordados temas de notable interés para el desarrollo profesional de la enfermería”.
El tema fundamental de la cita fue “La ciencia, la tecnología y la innovación en enfermería para una salud global”. Teniendo en cuenta esta temática se presentaron múltiples paneles y una decena de cursos precongresos, referidos a temáticas de gran interés para el gremio”, significó.
Durante tres jornadas acontecieron cursos precongresos y sesiones científicas, donde los profesionales de la Enfermería de Holguín presentaron importantes resultados investigativos entre los que sobresalieron temáticas relacionadas con la Historia de la Enfermería en el territorio en la Atención Primaria (APS), la promoción de salud; calidad y seguridad de la atención de enfermería; transferencia de tecnologías, presentaciones de casos y la Gestión de cuidados en pacientes con diverso grado de complejidad y manejo como las maternas graves o extremas, recién nacidos quirúrgicos complejos, pacientes oncopediátricos, con la condición de diabetes o diagnosticados con Alzheimer y Ataxia espinocerebelosa tipo 2.
De ahí que esta cita haya sido un momento trascendental para los profesionales de la Enfermería. En opinión de esta profesional, “constituyó un honor participar en este importante congreso, al darnos la oportunidad de intercambiar con profesionales de otras provincias del país y también de varios países como El Salvador, España, Estados Unidos, Brasil, Canadá y China.
Esto se traduce en que hubo un nivel de intercambio científico muy interesante porque se abordó el desarrollo de la enfermería desde una perspectiva global y unificadora. Así de una manera muy coherente y a través del cuidado se nos realizó un llamado a contribuir a la salud del ser humano que es lo que nos compromete y constituye nuestro objetivo principal, a través del cuidado de enfermería, prevenir enfermedades, hacer promoción de salud y salvar vidas humanas”, concluyó.
Como elemento distintivo de esta edición del cónclave acontecieron las conferencias magistrales de la Presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería, doctora María Concepción Chávez de Peralta y de la Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, doctora Pamela Cipriano, esta última con más de cuatro décadas de carrera profesional, quien se ha consagrado como líder en la promoción de la visibilidad del quehacer de este personal en el ámbito sanitario mundial.
Coincidieron en el mismo espacio físico durante este evento la Reunión de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermería, la Reunión General de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, el Foro Internacional en Gestión para la salud global de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, la Reunión General de Profesionales de Enfermería de Centroamérica y el Caribe, un encuentro de profesionales de enfermería que ostentan el grado científico de Doctores en Ciencia.
Sin lugar a dudas el XX Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Enfermería marcó un hito en la historia de la profesión en Cuba, por haber sido la primera ocasión en que la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras visitó a la Mayor de las Antillas.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024