Con buenos resultados se aplica en la provincia de Holguín el HeberFERON, medicamento cubano obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, único de su tipo en el mundo, destinado al tratamiento de carcinomas basocelulares.
De acuerdo con Katherinee Batista Ochoa, coordinadora provincial del programa de HeberFERON, “la efectividad y seguridad del HeberFERON es muy favorable, logrando una adecuada estética del paciente. Como el carcinoma basocelular es un tumor que a pesar de ser maligno, rara vez hace metástasis, suele presentarse en zonas cerca de los ojos, nariz o boca. Evita una cirugía en esta área que puede llegar a ser compleja o dejar mutilaciones. En este caso, usamos el producto para alcanzar una mayor calidad de vida en los pacientes”.
La provincia de Holguín es pionera en el uso de este medicamento inyectable. Se incursionó cuando todavía se encontraba en fase de ensayo clínico, en el año 2012, con la presencia de tres sitios clínicos: el Hospital General Vladimir Ilich Lenin, el policlínico universitario Mario Gutiérrez Ardaya y el policlínico del poblado de Velasco José Ávila Serrano.
Desde el año 2020 se cuenta con una cobertura total del medicamento en Holguín, donde prevalecen como sitios clínicos, en su mayoría, instituciones de la Atención Primaria de Salud.
En ese sentido la especialista en Dermatología, quien labora en el área de salud Pedro Díaz Coello, perteneciente a la ciudad de Holguín, ejemplifica que este se ha convertido en un policlínico de referencia en cuanto al uso del HeberFERON, transformándose en una consulta prácticamente provincial, donde en cinco años se han atendido cerca de 680 pacientes y de ellos el 87.2 por ciento alcanzó la cura completa.
Lo anterior se traduce en que el tumor desapareció completamente con el tratamiento y a otro por ciento de los pacientes no curados se les realiza un segundo ciclo de tratamiento o se les efectúan otros combinados. Incluso se creó un grupo muy favorable que es el Movimiento de la Piel de la Esperanza, el cual ayuda a detectar nuevos casos de carcinomas de piel, convirtiéndose en promotores de salud.
En la actualidad el Programa Nacional de extensión del uso del HeberFERON en Holguín se ha enfocado en buscar poblaciones de riesgo, entre ellas sobresalen personas con la condición de albinismo, vulnerables a presentar varias lesiones malignas. Hasta la fecha han sido numerosos los pacientes beneficiados con las bondades de este medicamento. No obstante, se insiste en las medidas de la protección solar y métodos para cuidarse de los rayos ultravioletas, concluyó Batista Ochoa.
Entre los territorios con mejores resultados en este programa se encuentran Gibara, Antilla, Rafael Freyre, Báguanos y en las áreas de salud Pedro del Toro y René Ávila y los hospitales Lenin y Lucía Iñiguez.
El cáncer de piel se ubica actualmente como el padecimiento oncológico más frecuente en Holguín, debido en la mayoría de los casos a la exposición al sol, sin la debida protección. De ahí que el HeberFERON se instaure hoy como un medicamento de probada eficacia en el tratamiento menos invasivo de esta localización oncológica.
Surgido tras más de dos décadas de investigaciones y ensayos clínicos, es producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Sobresale por la eficacia en la eliminación y reducción de tumores en la piel, capaz de evitar secuelas de cirugías en zonas complejas de intervenir quirúrgicamente.
- Presente Holguín en V Congreso Científico Internacional UNIANDES - 24 de abril de 2025
- Inmunizará Campaña de Vacunación Antipolio a más de 24 mil niños en Holguín - 21 de abril de 2025
- Entrega UCMHo Distinción por la Educación a profesionales del Lenin - 13 de abril de 2025