Con la muestra personal «No es tiempo de flores», de la historiadora y artista Bertha Beltrán Ordóñez, concluyó en Holguín la sexta jornada de teoría y crítica de artes visuales Un disparo en el hueco.
La colección, con más de veinte piezas, exhibe desde este sábado la visión de la autora acerca de lo familiar y tradicional, en la que se destaca el uso del color y las texturas, el empleo de formatos variados como libros, revistas, lienzos y maniquíes, y los montajes especiales presentados con las obras.
Ernesto Galbán Peramo, historiador del Arte, expuso el carácter sensible e inmersivo de la exposición, que aluce a la inocencia, feminidad y niñez de la autora, y resaltó la consolidación del sello de Beltrán Ordóñez como artista, con una constante búsqueda de lo oculto y el uso de la cita e ironía en sus obras.
La sugerente variedad de soportes, texturas, materiales y procedimientos empleados, hacen de esta serie algo variado donde todo está conectado con el recuerdo, explicó Galbán Peramo.
«No es tiempo de flores», abierta al público en la Sala Pequeña del Centro Provincial de Artes Plásticas, cierra la sexta jornada de teoría y crítica de artes visuales que, en esta edición, presentó un amplio programa de conferencias y paneles a cargo de importantes figuras del género en Cuba.
Lea también:
Con información de Agencia Cubana de Noticias
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025