El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, demuestra un estudio publicado hoy en la revista Nature.
El Aedes es el principal transmisor de virus como el dengue, el zika o la fiebre amarilla; en su actuar, el mosquito nota primero la mínima fluctuación de dióxido de carbono en el aire, provocada por la respiración de un ser humano, una detección que se realiza a más de diez metros del sujeto, apunta el informe.
Este insecto reacciona a la actividad locomotora e incrementa su reactividad a otros estímulos provenientes del huésped, por ejemplo, el olor de los humanos, detectable a una distancia de uno o dos metros, destacan los autores.
Lea también:
Inicia en Cuba 18 curso internacional sobre dengue y otros arbovirus
Los investigadores aseguran que el Aedes aegypti posee una pobre agudeza visual, por lo que la eficacia de estas señales se ve alterada por posibles corrientes de aire.
Sin embargo, el mosquito sí sabe que está cerca de alcanzar su objetivo cuando se encuentra a menos de diez centímetros de la piel humana, ya que detecta la humedad y el calor.
A juicio de los científicos, con este hallazgo se podría contribuir en el diseño de nuevas trampas más eficaces para los mosquitos.
Con información de la Agencia Prensa Latina
- Priorizan en Holguín protección de la población ante azote de huracán Melissa - 28 de octubre de 2025
- UNE desconectará circuitos en zonas con vientos fuertes - 28 de octubre de 2025
- Protegen a turistas en Holguín ante inminente llegada de Melissa - 28 de octubre de 2025