Preparación para aplicación de Emicizumab, Holguín

Profesionales del Hospital Lucía se entrenan para aplicación del Emicizumab

Con vistas a iniciar en Holguín la aplicación del Emicizumab, un innovador fármaco que actúa de manera profiláctica en pacientes con Hemofilia A, un equipo de profesionales del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, integrado por hematólogos, residentes, enfermeros encargados de su administración y personal de farmacia, recibió un entrenamiento vía remota, mediante videoconferencia, sobre las particularidades del tratamiento.

Este territorio nororiental incursionará en su uso con la atención de un paciente con Hemofilia A Severa, trastorno hemorrágico hereditario caracterizado por la deficiencia del factor VIII de coagulación en sangre. Este factor es esencial en el proceso de coagulación, al contribuir a formar coágulos y detener el sangrado.
Preparación, profesionales del Hospital Lucía, Holguín
Entrenamiento a profesionales del Hospital Lucía para aplicación de novedoso fármaco en pacientes con Hemofilia A. Foto: Cortesía del Departamento de Comunicación Institucional

Durante el entrenamiento pudieron intercambiar con destacados especialistas del país y a nivel de la región del Caribe, líderes en el empleo del novedoso fármaco. Entre ellos destacan la Dra.C. Dunia Castillo González, Especialista de I y II grado en Hematología; Leslie González González, líder médico en Hemofilia del Centro América Caribe y la Licenciada Miriam Vilaragut García, Comercial de Roche Farma.

Por la parte holguinera estuvo la Jefa del Servicio de Hematología en la institución médica, Gertrudis Rodríguez Rodríguez y personal de la salud que estará a cargo de la administración del producto biotecnológico.

En el encuentro trascendió la importancia de establecer una estrecha colaboración entre los departamentos de Hematología y Farmacia. Asimismo, se aludió a cómo el entendimiento entre ambos equipos garantizará la correcta coordinación en la entrega, administración y seguimiento del medicamento.

Lea también:

Potencia Cuba labor en beneficio de pacientes hemofílicos

Se trata no sólo de un novedoso fármaco, sino de una nueva experiencia en el abordaje terapéutico de la Hemofilia A, donde los afectados pueden experimentar sangrados espontáneos o excesivos después de lesiones o cirugías, hemorragias en las articulaciones con presencia de dolor e inflamación, la formación fácil de moretones y sangrado prolongado luego de cortes o procedimientos dentales.

De manera que este primer paso en la aplicación del Emicizumab en Holguín representa un hito en la atención médica de la institución y en especial para quienes padecen esta condición. Sin dudas una oportunidad de incidir en su calidad de vida, siendo una esperanza que les devolverá una vida social activa y plena.

La hemofilia A se hereda de manera recesiva, ligada al cromosoma X, lo que significa que principalmente afecta a los hombres. La bibliografía consultada refiere que si bien las mujeres pueden ser portadoras en raras ocasiones llegan a presentar síntomas leves. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre que miden los niveles de los factores de coagulación.

En el caso de la hemofilia A, se observa una disminución del factor VIII. Por lo tanto las principales líneas de tratamiento están encaminadas a la suministración de concentrados de este factor, para prevenir o controlar episodios hemorrágicos. Esta condición crónica requiere atención médica continua, pero con el tratamiento adecuado, las personas afectadas pueden llevar una vida activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 20 =