El que Holguín haya sido la única provincia sede en Cuba del estudio nacional de la Evaluación clínica, funcional y social de personas en situación de discapacidad, no fue casualidad, pues además de los buenos resultados exhibidos en la atención a quienes conviven en estas circunstancias, un 3.8 por ciento de su población general presenta alguna discapacidad, índice de prevalencia que supera la media nacional.
Entonces, ¿qué importancia revirtió para este territorio ser el epicentro de un estudio de tal naturaleza, con una duración aproximada de ocho meses?
Esta evaluación desarrollada en los municipios de Gibara y Holguín, escogidos como población muestra, permitió identificar nuevos casos y conocer el nivel de funcionalidad de la población que hoy en día se enfrenta a una situación de discapacidad, ya sea visual, auditiva o neuro sensorial y saber cómo están organizados los servicios para su atención, así como la preparación del personal de la salud y demás organismos encargados de su asistencia.
Por el grado de organización del mismo fue palpable el resultado de un trabajo mancomunado en aras de contribuir a derribar barreras y promover la igualdad de oportunidades para todos.
Para cumplir con tal propósito fue necesaria la capacitación previa de gran cantidad de personal de la salud donde intervinieron defectólogos, trabajadores sociales, especialistas en rehabilitación y otros profesionales convocados, quienes debieron llevar a cabo un trabajo minucioso, al ser miembros de los 25 sitios clínicos habilitados en el territorio para la recogida de información.
Regida por tres etapas metodológicas esta evaluación en un primer momento centró el análisis en la bibliografía y datos sobre esta temática recogidos entre el 2021 y el 2023, lo cual permitió el diseño de un instrumento para el análisis investigativo.
La segunda etapa se enmarcó en el desarrollo del estudio con las muestras de trabajo, mientras que la tercera contempló la elaboración de estrategias, como fue el caso de un Manual de normas y procedimientos y un Programa de capacitación.
Con apego a los aspectos éticos que exige la investigación científica en sujetos humanos, incluidos en el consentimiento informado, a personas con discapacidad, se contempló una muestra aleatoria amplia de la población de los sitios clínicos de ambos municipios.
Como amerita, estos casos están regido por un marco legal, el cual contribuyó a demostrar que este tipo de estudios resulta ideal para conocer el tipo de afección de una persona con discapacidad y para saber su desenvolvimiento en la sociedad. Asimismo, se validó el software empleado, DisCifCuba, el cual contiene un WHODAS 2.0 modificado, adaptado y con la inclusión de un módulo para la edad pediátrica.
En efecto, se trató de la primera investigación a escala nacional que entre sus ganancias proporcionó información científica sobre las diversas clasificaciones de las discapacidades, con datos precisos sobre el grado de función de la población estudiada y cómo usan las capacidades residuales, con vistas a una mayor independencia. Tras su conclusión, resta evaluar los resultados finales para su posterior generalización a las demás provincias del país.
Esta acción se desprende de la política del perfeccionamiento de la atención y los servicios prestados a las personas en situación de discapacidad, en el contexto de las acciones para el mejoramiento de la atención a este grupo poblacional, fijado así en el Acuerdo 9040 del Consejo de Ministros.
Es precisa una atención individualizada y prioritaria a quienes la vida les impuso el reto de convivir en situación de discapacidad, una tarea no solo de instituciones y organismos, sino que sobrepasa el límite gubernamental para pasar a ser una cuestión que debe interesar a todos a nivel social.
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024
- Diplomado de Dirección en Salud gradúa a 13 directivos en Holguín - 20 de diciembre de 2024