Los resultados del Concurso Nacional de Literatura 26 de Julio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en su edición 43, ratificaron a Holguín como cantera inagotable de poetas, al ser premiado en poesía y décima el destacado escritor holguinero Ronel González Sánchez, quien se convirtió en el primero en alcanzar dos galardones en una misma edición.
En acto de entrega en el Mausoleo a Lucía Íñiguez Landín, del Complejo Monumentario Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, el autor recibió los premios por sus libros Obertura cubana y La dignidad clandestina, respectivamente.
Al decir de Ronel, los cuadernos son dos textos sobre la historia del proceso de formación de la identidad cubana desde Félix Varela hasta la actualidad, pasando por las gestas independentistas del siglo XIX, personalidades y acontecimientos más significativos.
Destacó que el cuaderno La Dignidad Clandestina contiene décimas dedicadas a Haydee Santamaría, José Martí, Ernesto Ché Guevara, Frank País y otros héroes cubanos que dignifican la Patria.
Agregó sentirse muy afortunado por ambos premios pues hace treinta años había presentado otros títulos que obtuvieron Mención.
Durante el encuentro también se reconoció con Mención en el género investigación a Las concepciones político-militares en el pensamiento martiano, de los santiagueros Jorge Miguel Puente e Israel Escalona.
El acto fue presidido por el coronel Fernando Fernández García, segundo jefe del Departamento de la Dirección Política de las FAR, y asistieron dirigentes del Partido Comunista de Cuba, Cultura, la Uneac y la Región Militar Holguín.
Desde su constitución en la década de 1960, el Premio 26 de julio ha distinguido obras y autores como Alrededor del punto, de Adolfo Martí Fuentes; La décima dijo tú, de Carilda Oliver Labra; Y dulce era la luz como un venado, de Ricardo Riverón Rojas; Una cosa es con guitarra, de José Luis Rodríguez Alba; Días de naipes, de Nieves Rodríguez; y El racimo y la estrella, de Roberto Manzano, entre otros.
En este 2023, Ronel González (Cacocum, 1971), recibió la medalla Raúl Gómez García, por más de 25 años como trabajador del sector de la Cultura, la beca Cintio Vitier de la Uneac por un proyecto de investigación literaria y el Premio Nacional de Poesía América Bobia, convocado por Ediciones Vigía, de Matanzas, por el poema “Albatros de Baudelaire”. Además, obtuvo menciones en el Premio Nacional de Novela Emilio Ballagas, de Camagüey; en el Concurso Hermanos Loynaz de Pinar del Río y en el Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar.
Con información de Osvaldo Pérez Díaz y Bernard Cabrera
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025