China y Cuba profundizaron hoy sus vínculos en neurociencias tras concluir en Shanghai una visita de científicos de la isla, quienes intercambiaron experiencias con sus contrapartes del gigante asiático.

De acuerdo con fuentes diplomáticas del país caribeño en esta urbe, la delegación estuvo encabezada por el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, doctor Luis Velázquez Pérez; el director del Instituto de Neurociencias, doctor Mitchell Valdés y el director del Laboratorio conjunto China-Cuba de Neurotecnología de Chengdu, doctor Pedro Valdés.
Los expertos visitaron el Instituto de Materia Médica de la Academia de Ciencias de China y el Centro de Salud Mental de Shanghai, donde dialogaron con su directora Zhao Min.
A través de videoconferencia, el profesor cubano Pedro Valdés recibió el premio Erwin Roy John, que se le otorgó durante el Congreso Basic and Clincial Imaging, el cual tiene lugar en Estambul, Türkiye.
El galardón se concede a científicos por el trabajo de una vida en neuroimágenes y en esta ocasión reconoció el quehacer del director del laboratorio conjunto China-Cuba ubicado en la ciudad de Chengdu, en el suroccidente del gigante asiático.
De hecho, instituciones de ambos países firmaron en abril pasado el acuerdo para abrir este laboratorio dedicado a las investigaciones en neurotecnología y bioingeniería.
Según fuentes diplomáticas de la isla, el lugar se suma a otros centros operados en el gigante asiático por los dos Gobiernos e involucrados en proyectos de investigación y desarrollo de distintas esferas.
Con información de Prensa Latina
- Denuncia Cuba recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos - 17 de septiembre de 2025
- Sede universitaria en Cueto abre nuevos caminos al saber - 17 de septiembre de 2025
- Autoridades despiden a Ricardo Cabrisas en sede del Consejo de Ministros - 17 de septiembre de 2025