La NASA confirmó que julio del 2023 fue oficialmente el mes más caluroso registrado desde 1880, según un informe presentado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York.

El mes pasado superó el récord anterior de julio por más de un tercio de un grado Fahrenheit, siendo 0,24 grados centígrados más cálido que cualquier otro julio registrado.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para proteger nuestras comunidades y nuestro planeta.
El impacto del calor extremo también se ha sentido en diversas regiones de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la Península Antártica, donde las temperaturas han superado en promedio los cuatro grados centígrados.
Además, el análisis de la NASA reveló temperaturas oceánicas anormalmente altas en el Pacífico tropical oriental, relacionadas con el desarrollo del fenómeno de El Niño en mayo de 2023.
Los datos revelados por la NASA muestran la siguiente tendencia: los cinco julios más calurosos desde 1880 han ocurrido en los últimos cinco años.
Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, aseguró que el aumento de las temperaturas promedio está alimentando el peligroso calor extremo que afecta a personas de todo el mundo.
Con información de Cubadebate
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025