Neumonía

Neumonía, uno de los principales problemas de salud en edades pediátricas

En la provincia de Holguín, del total de niños que acuden al servicio de urgencias, históricamente la neumonía es una de las principales causas de ingresos hospitalarios.

En los últimos años se aprecia un alza de este tipo de padecimientos, lo cual ha motivado que en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja se trabaje en un estudio que dará paso a una estrategia gerencial que permita enfrentar en mejores condiciones el manejo de estas infecciones.

Estrategia como la vacunación con Pneumosil en lactantes de dos, cuatro y 11 meses de edad debe conducir a una disminución de esta entidad en las primeras etapas de la vida. También desde hace algún tiempo se emplean en la institución pediátrica tratamientos promisorios como el uso del carbón activado, como complemento del tratamiento antibiótico, con promisorios resultados.

De acuerdo con la especialista en Pediatría y actual colaboradora en la República Popular de Angola, doctora María Paneque Mendoza, «anualmente más de cuatro millones de niños menores de cinco años mueren por infecciones respiratorias agudas en el mundo, lo cual representa cerca del 30 por ciento del total de fallecidos por año en edades pediátricas. Esta enfermedad es una de las principales causas de atención médica en el orbe».

En cuanto a recomendaciones oportunas a las familias con pequeños en su composición, la especialista señala que la prevención es la primera arma. De ahí la necesidad de acudir con prontitud una vez que se adviertan los primeros síntomas.

Neumonía, Infografía

Entre las manifestaciones más evidentes de esta enfermedad sobresalen respiración rápida o con silbidos, fiebre alta y persistente, hundimiento de las costillas al respirar, falta de apetito y decaimiento y coloración azulada en labios y uñas. Entre las causas más frecuentes están las infecciones virales y dentro de las bacterianas el neumococo, como principal germen.

Como parte del Programa Nacional de Vacunación se incluyen inmunógenos que protegen a los más pequeños contra los principales agentes causantes de la neumonía. Por lo tanto, para ganar tiempo y evitar complicaciones es recomendable no quedase en casa cuando los más pequeños presenten alguna señal de alerta.

La neumonía es un serio problema de salud a nivel global, sobre todo en las edades pediátricas, tanto así que constituye una la principales causas de muerte en la infancia, al ser una de las poblaciones más vulnerables a padecerla. De ahí la celebración de su Día Mundial, cada 12 de noviembre, a fin de proteger el futuro de los más pequeños.

Lea también:

Atentos en Holguín ante incremento de infecciones respiratorias pediátricas